Tasa de medulación de fibra de alpaca ( Vicugna pacos) mediante la comparación del medulometro y el OFDA 100
Abstract
El objetivo de la presente investigación fue comparar el uso del Medulómetro con el OFDA 100
en la determinación del Porcentaje de Medulación en fibra de alpaca. Se tomaron muestras de
200 alpacas entre Huacaya y Suri de color blanco pertenecientes a la Estación Experimental de
Investigación Científica y Mejora Genética en alpacas Pacomarca. El análisis de las muestras de
fibra se realizó en el laboratorio de control de calidad de la empresa Inca Tops S.A. en un
ambiente controlado, a una humedad de 65±3% y temperatura de 20±2ºC. Mediante el
Medulómetro tomando como referencia la norma IWTO-8 (International Wool Textile
Organisation), se analizó alrededor de 120 000 fibras, correspondientes a 200 muestras, que
fueron clasificadas en 2 categorías (fibras no meduladas y fibras meduladas, considerándose en
este último fibras de medulación continua y fuertemente meduladas) obteniéndose el Porcentaje
de Medulación (PM). También se midió el diámetro individual de cada fibra y el diámetro de
fibras meduladas, en aproximadamente 600 fibras por muestra, lográndose obtener los
promedios respectivos (DF: Diámetro medio de fibra; DFM: diámetro medio de fibras
meduladas). Asimismo, utilizando el OFDA 100, según la norma IWTO-57 se determinó el DF,
el PM y el DFM. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva obteniéndose los
promedios y el error estándar de los resultados de cada equipo, mientras que para las
comparaciones entre las mediciones del PM se hizo uso de la estadística paramétrica y no
paramétrica, mediante la prueba de t de student pareada la prueba no paramétrica de Wilcoxon,
análisis de regresión y correlación. Todos los análisis estadísticos se realizaron con el software
RStudio v3.5.0. Los promedios y error estándar ( ± EE) obtenidos para el DF y el DFM de
fibras de alpaca, según raza y sexo, utilizando el Medulómetro y el OFDA 100 tienen mínimas
diferencias entre sí, que al análisis estadístico no son significativas. El PM obtenidos con el
Medulómetro y el OFDA 100 fueron de 28.71±1.37 y 9.82±0.61 respectivamente, que al análisis
de correlación el PM medido por ambos equipos se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.85
que resultó altamente significativo. Se concluye que con respecto al DF ambos equipos brindan
similares resultados, mientras que, en referencia al PM, los equipos evaluados brindan resultados
muy diferentes, aunque existe una buena relación entre ellos. Por tanto, al ser el Medulómetro
un equipo que mide en forma objetiva, los resultados brindados por éste equipo serían los más
cercanos al valor real, mientras que el OFDA 100, no mediría el PM de las fibras de alpacas con
buena exactitud, pues los valores que arroja son muy inferiores al Medulómetro y a los
encontrados por otros autores, recomendándose a los fabricantes que deberían realizar la mejora
respectiva.
Palabras claves: Medulómetro, OFDA 100, porcentaje de medulación, fibra de alpaca.