Browsing Ingeniería Biotecnológica by Title
Now showing items 147-166 of 175
-
OBTENCION DE CELULASAS Y PECTINASAS A PARTIR DE LOS HONGOS TRICHODERMA SP Y ASPERGILLUS NIGER DESARROLLADOS EN DOS SUSTRATOS PECTINOCELULOSICOS PARA EXTRAER EL COLORANTE NATURAL DE LA SEMILLA DEL ACHIOTE (BIXA ORELLANA)
(UCSM, 2014-01-28)LA FERMENTACIÓN EN ESTADO SOLIDO VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FES PARÁMETROS CONSIDERADOS EN LA FES TEMPERATURA TAMAÑO DE PARTÍCULA EL PH EL SUSTRATO GENERALIDADES DE LOS SUSTRATOS PROPIEDADES BIOLÓGICAS DE LOS RESIDUOS ... -
Obtención de Ácido Poliláctico (PLA) Utilizando Ácido Láctico de Origen Biológico Fermentado por Cepas de Lactobacillus Casei y Staphylococcus Aureus en un Biorreactor PFTR
(Universidad Católica de Santa María, 2019-07-04)En esta investigación se buscó obtener Ácido Poliláctico (PLA) utilizando Ácido Láctico de origen biológico fermentado por cepas nativas de Lactobacillus casei y Staphylococcus aureus en un biorreactor PFTR. El biorreactor ... -
Obtención de Ácidos Grasos Poliinsaturados a partir de Chlorella sp. utilizando un Fotobiorreactor (FBR) con sustrato no convencional base de estiércol de vaca
(UCSM, 2016-11-25)El presente trabajo es un estudio acerca del cultivo masivo de Chlorella sp. en un fotobiorreactor tubular usando un medio no convencional, como es el Te de compost, producido en un biodigestor aerobio con el propósito ... -
OBTENCIÓN DE BIOETANOL POR DIGESTION ENZIMÁTICA DE ASPERGILLUS NIGER Y BACILLUS SUBTILIS EN BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR, BAGAZO DE MALTA Y MEZCLA DE ESTOS, EN SISTEMAS DE FERMENTACIÓN CON SACCHAROMYCES CEREVISIAE Y ZYMOMONAS MOBILIS
(UCSM, 2016-03-15)LA BIOMASA COMO MATERIA PRIMA PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS BIOCOMBUSTIBLES DE PRIMERA GENERACIÓN CAÑA DE AZÚCAR BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR LA CEBADA LA MALTA BAGAZO DE MALTA OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ... -
Obtención de Celulasas de Trichoderma SP. a partir de Orujo de Uva para Producir Bioetanol Usando Hojas de Mazorca de Maíz
(Universidad Católica de Santa María, 2017-06-12)En el presente trabajo de investigación se utilizó Trichoderma sp. el cual fue inducido en un medio sintético y luego adaptado en agar CMC para utilizarlo como inoculo en la fermentación en estado sólido. Para obtener ... -
Obtención de Celulasas de Trichoderma sp. a partir de Orujo de Uva para Producir Bioetanol usando Hojas de Mazorca de Maíz
(Universidad Católica de Santa María, 2019-08-07)En el presente trabajo de investigación se utilizó Trichoderma sp. el cual fue inducido en un medio sintético y luego adaptado en agar CMC para utilizarlo como inoculo en la fermentación en estado sólido. Para obtener ... -
Obtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.
(Universidad Católica de Santa María, 2019-01-15)En el Perú se tiene una importante superficie agrícola, la cual se ve afectada por diversas enfermedades, entre ellas los hongos patógenos. Una alternativa para erradicarlas son los controladores biológicos como las ... -
OBTENCIÓN DE EXOPOLISACARIDOS (EPS) CON ACTIVIDAD EMULSIFICANTE DE BACTERIAS HALOFILAS AISLADAS DE LA LAGUNA DE SALINAS AGUADA BLANCA, AREQUIPA
(UCSM, 2014-02-21)AMBIENTES HIPERSALINOS LAGUNA DE SALINA MICROORGANISMOS HALOFILOS CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS HALOFILOS SEGÚN SUS REQUERIMIENTOS SALINOS ADAPTACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS A LOS AMBIENTES SALINOS BACTERIAS HALOFILAS ... -
Obtención del Sideróforo de Pseudomona Fluorescens para su Aplicación como Controlador Fitopatógeno del Hongo Fusarium Oxysporum en Cultivos de Solanum Lycopersicum (Tomate)
(Universidad Católica de Santa María, 2017-07-03)Las plantas de Solanum lycopersicum (Tomate) son atacadas por diversas enfermedades, siendo una de ellas la causada por el hongo Fusarium oxysporum, generando marchitamiento vascular lo cual deja cuantiosas pérdidas ... -
OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA, CARACTERIZACIÓN ELECTROFORÉTICA Y DIGESTIBILIDAD DEL AISLADO PROTEICO DEL RESIDUO AGROINDUSTRIAL DE PLUKENETIA VOLUBILIS (SACHA INCHI)
(UCSM, 2014-01-28)OLEAGINOSAS SACHA INCHI CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA CONSTITUYENTES QUÍMICOS CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LA TORTA O SUB PRODUCTO DE SACHA INCHI USO TRADICIONAL MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE PROTEÍNAS PROTEÍNAS EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN ... -
OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR DE CASCARILLA DE ARROZ Y SU USO EN LA ADSORCIÓN DE CROMO (VI)
(UCSM, 2014-01-31)ARROZ GENERALIDADES CASCARILLA DE ARROZ USOS DE LA CASCARILLA DE ARROZ CARBÓN ACTIVADO CARBONO DEFINICIÓN ESTRUCTURA CRISTALINA ESTRUCTURA POROSA ESTRUCTURA QUÍMICA PROPIEDADES Y ESPECIFICACIONES PRECURSORES MÉTODOS DE ... -
OPTIMIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE PH, TEMPERATURA Y TIEMPO DE REACCIÓN EN EL PROCESO DE LAQUEADO PARA LA PRODUCCIÓN DE COLORANTE NATURAL CARMÍN, A PARTIR DE DACTYLOPIOUS COCCUS COSTA ‘COCHINILLA’
(UCSM, 2015-01-13)PERCEPCIÓN DE COLOR ESPACIO COLORIMÉTRICO: CIE L* A* B* MATERIA PRIMA: DACTYLOPIUS COCCUS COSTA “ COCHINILLA” CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LA COCHINILLA BIOLOGÍA A DE LA COCHINILLA PRODUCCIÓN DE LA COCHINILLA HISTORIA DE ... -
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ADSORCIÓN DE HIERRO TOTAL CON QUITINA NATIVA DE EMERITA ANALOGA “MUY MUY”, MEDIANTE ANÁLISIS FACTORIAL
(UCSM, 2014-01-31)HIERRO PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL HIERRO TOXICIDAD BIOPOLIMEROS QUITINA FUENTES DE QUITINA QUITINA NATIVA EN LA NATURALEZA QUITINA DE CRUSTÁCEOS EMERITA ANALOGA MORFOLOGÍA APLICACIONES ASPECTOS DE LA ADSORCIÓN CINÉTICA ... -
Optimización del proceso de obtención de Saponinas a partir de residuos del Escarificado de Chenopodium Quinoa Willdenow (quinua) y la evaluación antifungica in vitro de hongos Fitopatógenos de la misma
(Universidad Católica de Santa María, 2019-10-31)La optimización de procesos es la metodología por la cual se quiere lograr la mejora de una cadena de producción, para ello se persigue la eliminación o la reducción de todas aquellas actividades que no aportan valor al ... -
POLIMORFISMO EN LA LONGITUD DE FRAGMENTOS AMPLIFICADOS (AFLP) EN LA CARACTERIZACIÓN DE OCHENTA ACCESIONES DE THEOBROMA CACAO L. (CACAO) DEL BANCO DE GERMOPLASMA DEL INSTITUTO DE CULTIVOS TROPICALES (ICT)
(UCSM, 2013-11-27)IMPORTANCIA DEL CACAO CARACTERÍSTICAS DEL CACAO PRINCIPALES GRUPOS CULTIVADOS DE CACAO EN EL MUNDO CENTRO DE ORIGEN FUENTES DE VARIABILIDAD MANTENIMIENTO DE RECURSOS GENÉTICOS DEL CACAO MEJORAMIENTO GENÉTICO CARACTERIZACIÓN ... -
Potencial Energético del Sustrato Hidrolizado de Broza de Páprika (Capsicum Annuum) y Estiércol Bovino Mediante Digestión Anaerobia Metanogénica en un Sistema Hptc-Rm
(Universidad Católica de Santa María, 2018-12-07)En la etapa de cosecha, la actividad de desbroce en cultivos de ají páprika (Capsicum annuum L. var longum) deja broza que es quemada provocando contaminación ambiental, el presente trabajo de investigación demuestra que ... -
PRODUCCIÓN BIOLÓGICA DE ÁCIDO CÍTRICO A PARTIR DE LACTOSUERO DE RESIDUO QUESERO ENTERO Y DEPROTEINIZADO UTILIZANDO UNA CEPA FUNGAL DE ASPERGILLUS NÍGER SP. EN CULTIVO SUMERGIDO
(UCSM, 2014-08-06)ANTECEDENTES CONTAMINACIÓN DE LA INDUSTRIA LÁCTEA GÉNERO ASPERGILLUS SUERO DE LECHE (LACTOSUERO) BIO-PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS ÁCIDO CÍTRICO PRODUCCIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO POR ASPERGILLUS NIGER FERMENTACIÓN EN BIOREACTOR ... -
Producción Biológica de Mezcla Gaseosa Combustible con Potencial Energético Empleando un Fotobiorreactor Anaerobio Automatizado (FBR/A-a)
(Universidad Católica de Santa María, 2018-08-01)La presente investigación tuvo como propósito producir biológicamente una mezcla gaseosa combustible con características potenciales para su aplicación en el sector energético, utilizando un fotobiorreactor anaerobio ... -
PRODUCCIÓN DE CELULOSA MICROBIANA A PARTIR DE CEPAS NATIVAS DE GLUCONACETOBACTER SP. OBTENIDAS DE DIFERENTES FUENTES EN CULTIVO BATCH
(UCSM, 2015-10-30)CELULOSA CELULOSA VEGETAL CELULOSA BACTERIANA GENERO GLUCONACETOBACTER SP. IDENTIFICACIÓN BACTERIANA CONSERVACIÓN DE CEPAS BIOSÍNTESIS DE CELULOSA BACTERIANA EFECTOS DE LOS COMPONENTES DEL MEDIO Y FACTORES AMBIENTALES ... -
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CELDA DE COMBUSTIBLE MICROBIANA EMPLEANDO CASCARILLA DE ARROZ (ORYZA SATIVA) COMO SUSTRATO Y LICOR RUMINAL BOVINO COMO INÓCULO MICROBIANO
(UCSM, 2015-11-23)SECTOR ELÉCTRICO A NIVEL NACIONAL CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS: DEFINICIÓN ELECTRICIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA ELECTRODOS EN CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS MICROORGANISMOS EN CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS SUSTRATOS ...