dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado “Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en
escolares de nivel primario de los colegios: Clorinda Matto De Turner E Inca Garcilaso De La Vega.
Cusco, 2014”, cuyos objetivos fueron: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil;
Identificar los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad que se presentan en los escolares y
establecer el grado de asociación entre los factores de riesgo identificados y el sobrepeso - obesidad
infantil, en los escolares de ambos colegios.
Metodología y Recursos: el tipo de investigación fue: Analítico, relacional; de corte
transversal y comparativo, siendo la muestra de estudio 422 escolares de la Institución Educativa
Escolar “Clorinda Matto de Turner” y 354 escolares de la Institución Educativa Escolar “Inca
Garcilaso de la Vega” haciendo un total de 776 escolares, el muestreo fue mixto; puesto que
primeramente se determinó aleatoriamente las secciones a intervenir de ambos colegios, y luego se
aplicó el muestreo por cuotas, pues se procedió a pesar, tallar y aplicar la encuesta a la totalidad de
los escolares que ese día acudieron a su sección y al colegio. Para la realización del presente
estudio se utilizaron dos técnicas: el cuestionario cuyo instrumento para factores de riesgo fue “La
Cédula de Preguntas”, la misma que contiene interrogantes en función a los diferentes factores que
se ha propuesto evaluar directa e indirectamente en cada caso y la técnica de la observación para
el sobrepeso y obesidad infantil, cuyo instrumento fue la “Ficha de Observación Estructurada; la
misma que contiene preguntas para conocer la edad, el género del escolar; asimismo se valoró el
peso, la talla y el IMC, ambos instrumentos fueron validados.
Luego de haber procesados la base de datos y analizados empleando la prueba de
estadística descriptiva y análisis multivariado de regresión logística; los resultados obtenidos
respecto a la prevalencia de sobrepeso y/o obesidad en ambas Instituciones Educativas escolares;
en la I.E.E. Clorinda Matto de Turner el 27.3% y el 34.2% de los escolares de la I.E.E. Inca Garcilaso
de la Vega tienen sobrepeso y / obesidad. Al aplicar el análisis multivariado de Regresión logística,
se llega a las siguientes conclusiones; los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en las
escolares de nivel primario de la I. E.E. Clorinda Matto de Turner son: la Lactancia artificial y
lactancia mixta presentan 4.171 veces más de riesgo, la alimentación hiperlípidica presenta 105.886
veces más de riesgo, la actividad física inactiva e insuficientemente activos presenta 2.217 veces
más de riesgo y los antecedentes patológicos familiares presentan 0.382 veces más de riesgo de
que la escolar presente problemas de obesidad que aquellas que no tienen los factores de riesgo
2
mencionados. En cambio respecto a los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en los
escolares de nivel primario de la I. E.E. Inca Garcilaso de la Vega son: El peso al nacer
macrosómico presenta 3.645 veces más de riesgo, la alimentación hiperlípidica presenta 22.632
veces más de riesgo, la exposición elevada a elementos audio visuales de recreación presenta
2.292 veces más de riesgo y la talla respecto a la edad (T/E) no proporcional presenta 0.375 veces
más de riesgo de que el escolar presente problemas de obesidad y/o sobrepeso que aquellos que no
presentan los factores de riesgo mencionados. Además en las escolares del nivel primario de la IEE.
Clorinda Matto de Turner, el tipo de alimentación presenta una mayor relación significativa positiva al
71.2% con el sobrepeso y obesidad infantil, seguido por la lactancia que se relaciona al 41.2%, la
actividad física al 24.1%, a diferencia de los escolares de la IEE. Inca Garcilaso de la Vega, donde el
tipo de alimentación presenta una mayor relación significativa positiva al 68.4% con el sobre peso y
obesidad infantil, seguido por el peso al nacer que se relaciona positivamente al 39.7%, la
exposición a elementos audio visuales al 28.5%. Finalmente los escolares de ambas instituciones
educativas tienen a la alimentación hiperlipídica como un factor de riesgo muy significativo y
relevante en el sobrepeso y obesidad, a pesar de ser colegios de gestión estatal. | es |