• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas
    • Ingeniería Biotecnológica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas
    • Ingeniería Biotecnológica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Obtención de Ácidos Grasos Poliinsaturados a partir de Chlorella sp. utilizando un Fotobiorreactor (FBR) con sustrato no convencional base de estiércol de vaca

    Thumbnail
    View/Open
    42.0147.IB.pdf (7.599Mb)
    Date
    2016-11-25
    Author
    Cajchaya Cary, María del Pilar
    Quispe Puma, Melisa Romina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo es un estudio acerca del cultivo masivo de Chlorella sp. en un fotobiorreactor tubular usando un medio no convencional, como es el Te de compost, producido en un biodigestor aerobio con el propósito de obtener aceites y por lo tanto ácidos grasos saturados y/o insaturados. Se utilizaron diferentes métodos para la experimentación, donde primeramente se obtuvo el Te de compost a partir de la digestión aerobia por microorganismos del estiércol de vaca. En esta etapa se realizó el análisis fisicoquímico del estiércol de vaca tales como análisis de humedad, cenizas y materia orgánica. En el biodigestor se evaluó la temperatura, la cual se encontró sujeta a la temperatura ambiente, una vez obtenido el Te de compost se le realizó un análisis químico para conocer la concentración de sales presentes en el medio requeridas para el crecimiento de Chlorella sp. En una segunda etapa, se procedió a evaluar la cinética de crecimiento de Chlorella sp. a diferentes concentraciones de 100%, 75%, 50%, 25% y 15% con el medio Te de compost, comparando la velocidad con un medio convencional (Medio Hidropónico). Se procedió a realizar una masificación y adaptación de la cepa con el medio Te de compost a concentraciones de 100%, 75% y 50% donde se volvió a evaluar su cinética de crecimiento para confirmar la mejor velocidad de crecimiento, por último se pasó a un fotobiorreactor con medio Té de compost al 75%. Del fotobiorreactor se procedió a cosechar las microalgas por gravedad, la biomasa obtenida se secó artificialmente, obteniéndose 1,77gr. Peso seco, de donde se extrajo el aceite por métodos de extracción solido-liquido un volumen de 0,46ml obteniéndose un rendimiento de 22,03% a partir de biomasa seca. Al aceite obtenido se le realizó un análisis fisicoquímico como densidad e índice de yodo. Finalmente se le realizo un perfil de ácidos grasos (análisis cuantitativo y cualitativo) al aceite obtenido de Chlorella sp. Donde los ácidos grasos poliinsaturados se encuentran en un 42% con respecto a todo el aceite extraído. En conclusión, el medio de Te de compost puede ser utilizado como un medio alternativo sostenible y económico para el cultivo de microalgas y la obtención de aceites como una buena fuente de ácidos grasos poliinsaturados.
    URI
    http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/5792
    Collections
    • Ingeniería Biotecnológica

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV