dc.contributor.author | Copa Ramos, Sofia | |
dc.date.accessioned | 2016-12-02T14:26:30Z | |
dc.date.available | 2016-12-02T14:26:30Z | |
dc.date.issued | 2016-12-02 | |
dc.identifier.uri | http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/5841 | |
dc.description.abstract | Es una investigación de campo descriptiva y transversal, evaluó el nivel de
conocimientos y actitudes hacia las infecciones de transmisión sexual-VIH-SIDA en
adolescentes de quinto año del nivel secundario de las instituciones educativas de
Puerto Maldonado, Madre de Dios 2014. Tuvo como objetivos describir los
conocimientos acerca de las infecciones de transmisión sexual-VIH-SIDA en
adolescentes de quinto año del nivel secundario de las instituciones educativas de
Puerto Maldonado, así como describir las actitudes hacia estas infecciones por los
adolescentes antes señalados. El procesamiento de los datos y análisis de resultados
se realizó por medio del programa SPSS versión 20 en español El material empleado
fue utilería general de escritorio y materiales de impresión. En relación al método se
trabajó con una muestra de 300 estudiantes utilizado el criterio de margen de
confianza de 95.5% con un margen de error del 5% siendo el muestreo al azar simple.
Se aplicó un cuestionario elaborado por la investigadora para evaluar los
conocimientos y actitudes de los adolescentes respecto a las infecciones de
transmisión sexual-VIH-SIDA. Los resultados mostraron que la información sobre
VIH/SIDA es recibida principalmente de la escuela (76.7%), familia (53.3%) y de
personal de salud (30%). El nivel de conocimiento fue regular para la mayoría de
adolescentes (50.3%), Sin embargo 19.3% de los estudiantes afirmó que al convivir
con un enfermo de SIDA puede contraer el VIH; un 15.3% aceptó que se podía
transmitir el VIH a través de la saliva y un 66% afirmó que con buena higiene se
previenen las ITS. El 79.3% reconocen al condón como principal medio para evitar las
ITS, VIH/SIDA. Ninguno de los encuestados respondió de manera correcta todas las
preguntas. En cuanto a actitudes, 63.3% de los adolescentes tienen actitudes
favorables. Un 20% de los estudiantes no compartiría el salón de clases con alguien
con VIH/SIDA, un 46% opina que no se debe tener relaciones sexuales en esta edad.
Como conclusiones se tiene que la mayoría de los adolescentes que participaron en
el estudio tienen un nivel de conocimiento regular a bueno sobre las infecciones de
transmisión sexual y el VIH/SIDA; que la mayoría de los adolescentes tiene una
actitud favorable en relación al tema y que existe correlación entre los conocimientos y
actitudes sobre el tema de investigación. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | UCSM | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.source | Universidad Católica de Santa María - UCSM | es |
dc.source | Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María | es |
dc.subject | Conocimiento y actitudes | es |
dc.subject | infecciones de transmisión sexual-VIHSIDA | es |
dc.subject | adolescentes de nivel secundario | es |
dc.title | Nivel de conocimientos y actitudes hacia las infecciones de Transmisión Sexual - vih-sida en adolescentes de Quinto Año del nivel Secundario de las Instituciones Educativas de Puerto Maldonado, Madre de Dios - 2014 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |