• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Maestrías
    • Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Maestrías
    • Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alteración Oftálmica en Trabajadores Expuestos a Radiación Solar del Área Comercial de Sedapar S.A. Arequipa, 2015-2016

    Thumbnail
    View/Open
    K4.1483.MG.pdf (2.401Mb)
    Date
    2017-06-05
    Author
    Valverde Perez, Rocio Karina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Antecedentes: La exposición prolongada a radiación solar debido a los rayos ultravioleta puede causar efectos dañinos en los ojos, de allí la importancia de considerar en las evaluaciones médicas ocupacionales, la identificación de alteraciones oftálmicas en todos los trabajadores, sobre todo debe tomarse en cuenta a los trabajadores que desarrollan trabajo de campo en zonas de alta radiación solar y siendo Arequipa una de las regiones con mayor exposición a radiación ultravioleta es que se propuso el presente estudio en trabajadores de una empresa de Servicio de agua potable y alcantarillado de Arequipa en el periodo de Octubre del 2015 a Enero del 2016. Objetivo: Comparar la alteración oftálmica entre las poblaciones de trabajadores más expuestas y las menos expuestas a radiación solar del área comercial de SEDAPAR S.A. Arequipa, 2015-2016. Métodos: el tipo de investigación del presente estudio es Documental y el nivel de investigación es descriptivo y comparativo, se encuestaron a 89 trabajadores de la Empresa SEDAPAR S.A. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva e inferencial para estudios descriptivos y se comparan 2 poblaciones la que, estuvo más expuesta a la radiación ultravioleta 8 horas al día por 6 días a la semana y la población que estuvo menos expuesta a la radiación ultravioleta 8 horas al día 1 vez por semana mediante la prueba de chi cuadrado. Resultados: Se evaluaron 89 trabajadores del área comercial de SEDAPAR en cuanto a las características sociodemográficas, el 97,8% de los trabajadores son masculinos y el 2.2% son femeninos. 48,3% tienen entre 23 a 40 años de edad, el 43,8% tienen de 41-60 años y el 7,9% de ellos tienen más de 60 años. Sobre las características laborales referidas al tiempo de servicios en años, el 44,9% trabaja entre 11 a 15 años, el 30,3% menos de 5 años, el 5,6 % entre 16 y 20 años, el 3,4% entre 21 a 25 años, el 7,9% entre 6 y 10 años y el 7,9% más de 25 años de edad. El 43,8% de los trabajadores están más expuestos a la radiación solar y el 56,2% están menos expuestos. En cuanto al diagnóstico por lesiones oculares; no se encontraron casos de trabajadores con diagnóstico de queratoconjuntivitis aguda, queratoconjuntivitis crónica, conjuntivitis aguda, conjuntivitis crónica, ni maculopatía, el 22,5% de los trabajadores tienen ametropía no corregida, el 11,2% ametropía corregida, el 12,4% ametropía parcialmente corregida, 25,8% pterigion y el 11,2% cataratas. Conclusión: Los resultados concluyen que, no se encontraron casos de trabajadores con diagnóstico de queratoconjuntivitis aguda, queratoconjuntivitis crónica, conjuntivitis aguda, conjuntivitis crónica, ni maculopatía y no existe diferencia significativa, al comparar los diagnósticos oculares de los trabajadores más expuestos y los menos expuestos a la radiación ultravioleta. PALABRAS CLAVE: Alteraciones oftálmicas, radiación solar, trabajadores expuestos a radiación solar.
    URI
    https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/6227
    Collections
    • Maestrias

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV