• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Frecuencia y Factores Relacionados a la Diabetes Gestacional en Embarazos Atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2011-2016

    Thumbnail
    View/Open
    70.2165.M.pdf (1.815Mb)
    Date
    2017-07-14
    Author
    Gonzáles Balcázar, Elsa Carolina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Antecedentes: La diabetes gestacional es una patología frecuente en el embarazo, relacionadas a factores pregestacionales y del embarazo. Objetivo: Conocer la frecuencia de diabetes gestacional y los factores relacionados a su presentación en embarazos atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2011 -2016. Métodos: Revisión de historias clínicas de gestantes atendidas en el Hospital y divididas en dos grupos: con diabetes gestacional (confirmada por prueba de tolerancia oral a la glucosa) y en grupo control (sin diabetes gestacional). Se comparan resultados mediante prueba chi cuadrado y se asocian mediante odds ratio y regresión logística. Resultados: Se estudiaron 103 casos y 103 controles; entre gestantes con diabetes el 7.7% fueron adolescentes, 58.25% tuvieron edad reproductiva ideal y 33.38% fueron añosas (p < 0.05), siendo asociadas la adolescencia (OR = 5.53) y la edad añosa (OR = 2.69); el 30.10% de casos tuvieron una nutrición normal pregestacional, 27.18% tenían sobrepeso y 42.72% eran obesas (p < 0.05) y hubo mayor asociación de la obesidad (OR = 11.89) con la diabetes que el sobrepeso (OR = 2.16). El 31.07% de gestantes con diabetes mostró ganancia excesiva de peso, comparada con 23.30% de controles, e insuficiente en 28.16% de diabéticas y en 34.95% de controles (p > 0.05), siendo la ganancia excesiva asociada a un OR = 1.37. La se encontró en 18.31% de casos y 7.50% en controles (p < 0.05; OR = 2.76). Hubo antecedente familiar de diabetes en 36.89% de gestantes con diabetes, comparada con 8.74% en controles (p < 0.05; OR = 6.11). El periodo intergenésico (PIG) entre gestantes no mostró diferencias significativas (p > 0.05), ambas tuvieron mayor riesgo de diabetes (OR para PIG corto = 1.08; OR para PIG largo = 1.66). El análisis de regresión logística identificó como factores predictores de diabetes gestacional a la obesidad pregestacional (OR = 12.41) y el antecedente familiar de diabetes (OR = 4.48). Conclusiones: La diabetes gestacional es una patología frecuente con factores predictores reconocibles en la etapa pregestacional. PALABRAS CLAVE: diabetes gestacional – factores asociados – obesidad pregestacional.
    URI
    https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/6433
    Collections
    • Medicina Humana

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV