• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Arquitectura Industrial: Planta de Segregación, Valorización y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos para Arequipa Metropolitana

    Thumbnail
    View/Open
    41.0099.AQ.pdf (56.24Mb)
    Date
    2017-08-07
    Author
    Jara Paredes, Herberth Ismael
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las ciudades son entes vivos realizan procesos metabólicos, es decir que consumen recursos y generan residuos, y el destino de cada uno de estos seres vivos estará en relación directa a la gestión que realicen tanto en sus inputs como en sus outputs, en la actualidad se realiza una gestión de residuos en donde la prioridad radica en la correcta disposición final de residuos sólidos urbanos (fin del ciclo), mientras que un sistema integral de gestión de residuos no solo se ocupa en la correcta disposición final de residuos sólidos urbanos, sino que involucra tanto a las empresas productoras e importadoras del producto (inicio de ciclo), como a la población que lo adquiere (inicio de etapa de disposición final) haciendo énfasis en la reinserción de materia en nuevos ciclos de vida útil para la realización de subproductos, tomando más consciencia en la extracción y el uso de los recursos. El proyecto plantea la aplicación de los conceptos anteriormente mencionados para la construcción de una planta de segregación, valorización y disposición final de residuos sólidos urbanos, dentro de sus instalaciones también se plantean actividades socioculturales en temas relacionados al correcto manejo, almacenamiento y disposición final de los residuos que se generan día a día, así como el procesamiento que se realiza en la planta mediante un circuito de visitas; así como un sector destinado al análisis de muestras y de materiales relacionados con la producción y la disposición final de residuos. Por otra parte el proyecto propone la recaudación de energía a utilizar en sus instalaciones a través de la captación fotovoltaica y la licuación de los gases producidos en el relleno sanitario (a través de la planta de captación de gas), así como la reutilización de las dotaciones de agua (a través de las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas). Ambas plantas como instalaciones de apoyo. Palabras clave Pluralidad de ciclos de vida, Metabolismo urbano circular, Sistema integral de gestión de residuos, Conciencia social, Rehabilitación de zonas degradadas, Reutilización de materiales, Relleno sanitario, Arquitectura eco-industrial.  
    URI
    http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/6583
    Collections
    • Arquitectura

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV