• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Enfermería
    • Enfermería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Enfermería
    • Enfermería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sintomatología de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en Estudiantes del 1° y 5° Año de Secundaria del Centro Educativo Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa 2016

    Thumbnail
    View/Open
    60.1403.EN.pdf (1.890Mb)
    Date
    2017-11-09
    Author
    Mamani Cutipa, Morella Mónica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVOS: Precisar sintomatología de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes del primero y quito grado de secundaria del colegio Juan Pablo Bizcado y Guzmán. Determinar las manifestaciones de los trastornos en la conducta alimentaria que predominan en los estudiantes del primero y quito año de secundaria del colegio Juan Pablo Vizcado y Guzmán. HIPÓTESIS: Dado que los trastornos de la conducta alimentaria se caracterizan por una voluntad excesiva de alcanzar la delgadez y la perfección acarreando consecuencias negativas como la depresión y ansiedad alterando el funcionamiento biopsicosocial del adolescente. Es probable que en la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán exista sintomatología de los trastornos de la conducta alimentaria. METODOLOGÍA: Se utilizó el método de corte transversal, como técnica la Encuesta y como instrumento el formulario de preguntas con respuestas alternativas. Se trabajó con 310 estudiantes a partir de los 12 años a más, los cuadros fueron vaciados en 11 tablas estadísticas. CONCLUSIONES: PRIMERA.- Los resultados muestran que la sintomatología de los trastornos de la conducta alimentaria en los estudiantes de 1° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, existe y la frecuencia de esta es menos de ¼ de la población. SEGUNDA.- La sintomatología de los trastornos de la conducta alimentaria de mayor prevalencia identificada en los estudiantes de 1° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, por sub-escalas es la impulsividad. TERCERA.- Que más de las ¾ de la población de estudio con sintomatología de los trastornos de la conducta alimentaria, es de sexo femenino su convivencia familiar es con ambos padres casados y con un ingreso mensual más del mínimo vital, casi la mitad de los estudiantes oscila entre los 15 a 17 años. RECOMENDACIONES: PRIMERA: Al Director de la Institución Educativa, se realicen las coordinaciones correspondientes con el personal multidisciplinario de salud para realizar pruebas de tamizaje que complementen al diagnóstico definitivo e identificar a los adolescentes que se encuentren en condición de riesgo. SEGUNDA: Al Director de la Institución Educativa establecer alianzas con las Instituciones de Salud para el incentivo de programas de salud Mental y así disminuir los niveles de morbimortalidad adolescente infantil relacionados a trastornos nutricionales. PALABRAS CLAVE: Sintomatología, Trastornos de Conducta Alimentaria, Pubertad, Adolescencia.  
    URI
    http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/6764
    Collections
    • Enfermería

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV