dc.contributor.author | Hurtado Mazeira Isabel Cristina | |
dc.date.accessioned | 2017-12-20T17:11:38Z | |
dc.date.available | 2017-12-20T17:11:38Z | |
dc.date.issued | 2006-01-19 | |
dc.identifier.uri | http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/7027 | |
dc.description.abstract | Durante el ejercicio de la profesión de abogacía en el ámbito penal, constantemente se
observa una realidad problemática en la forma de efectuar la investigación de delitos, más
aún entratándose de aquellos que vulneran el más sagrado de los bienes jurídicos, como
es la vida humana, por ello en aras de contribuir a una correcta administración de justicia
y evitar la impunidad, hemos indagado un asunto que se manifiesta durante la pesquisa
de los delitos de homicidio doloso que lo denominaremos: USO DE LA CRIMINALISTICA
EN LA ESCENA DEL CRIMEN EN DELITOS DE HOMICIDIO DOLOSO EN LOS
EXPEDIENTES PENALES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA,
CERCADO, PERIODO 2003-2004.
La investigación se realizó en un universo cuantitativo formado por 33 expedientes
penales tramitados en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante el período 2003-
2004, siendo la muestra utilizada 20 expedientes penales.
Nuestra formulación hipotética señala que es probable que la criminalística se utilice
parcialmente durante la protección y abordaje de la escena del crimen en los delitos de
homicidio doloso, desapareciendo así las evidencias de la comisión de tal ilícito.
El instrumento que previamente fue ensayado, para recoger la información de nuestra
única variable de estudio, consistió en la elaboración de fichas de observación que se
aplicaron a las unidades de estudio.
Para la recolección de información sistematizada se utilizó códigos, matrices, tablas y
gráficas que permitieron arribar a los resultados que evidenciaron la afirmación hipotética.
Luego de analizar los resultados procedimos a formular las conclusiones y las propuestas
de mejoramiento que confirman la validez de esta investigación.
Algunos de los resultados indican que los principios principales de la Criminalística no
se aplican en un 24 %, en lo que respecta a la escena del crimen ésta no es protegida en
un % 100, ya que no es perennizada a través de vídeo en un 100% ya sea por falta de
recursos económicos y técnicos de la Policía Nacional del Perú. Asimismo, no se
6
evidencia la aplicación de métodos de abordaje Criminalístico en la escena del crimen en
un % 100 entre os principales resultados.
Las propuestas para un mejor uso de la criminalística durante la investigación de los
delitos de homicidio doloso se refieren principalmente a; i) La difusión de conocimientos
de la criminalística dirigida a los operadores del derechos; ii) Modificar la normatividad
procesal penal en lo referido a la escena del crimen y su protección hacia los principios y
métodos que rigen la ciencia de la criminalística para su adecuada aplicación; iii) Emisión
de directivas sobre normas y procedimientos técnicos para la protección y abordaje de la
escena del crimen la misma que sería de obligatorio cumplimiento para el personal de la
Policía Nacional del Perú (Dirección Nacional de Criminalística) y el Ministerio Público. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.source | Universidad Católica de Santa María - UCSM | es |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María | es |
dc.subject | Escena del Crimen | es |
dc.subject | Homicidio Doloso | es |
dc.title | Uso de la Criminalística en la Escena del Crimen en Delitos de Homicidio Doloso en los Expedientes Penales de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Cercado, Período 2003-2004 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |