• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Guía de Diseño para Espacios de Aprendizaje Escolar .La Influencia de la Arquitectura en los Espacios de Aprendizaje

    Thumbnail
    View/Open
    41.0116.AQ.pdf (26.38Mb)
    Date
    2018-01-15
    Author
    Morante Bedoya, Yurema Claudia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los espacios de aprendizaje no se consideran parte de los procesos pedagógicos y se ha suprimido su importancia a nivel arquitectónico. La infraestructura educativa generalmente no se adapta a las distintas necesidades de los estudiantes, métodos de enseñanza y entornos de emplazamiento, desencadenando un mal manejo espacial, el cual repercute en la calidad de los procesos de aprendizaje. Asimismo la normativa vigente en nuestro país recomienda un emplazamiento en base a aulas repetitivas, lo que genera efectos negativos sobre el espacio y una estandarización a gran escala. La presente investigación busca cuestionar y reflexionar sobre la importancia de involucrar la arquitectura con los programas educacionales y la relación entre la infraestructura, mobiliario y el aprendizaje, asimismo entender que es crucial hacer parte del proceso a los docentes, estudiantes, directores y a todos los agentes participes del sistema educativo. Es así que a través de un proceso participativo se desarrolla la Guía de Diseño de Espacios de Aprendizaje Escolar, la cual brindará una serie de estrategias a nivel de conjunto (nivel macro) y a nivel de aula (nivel micro); concluyendo en la propuesta de un módulo flexible adaptable a los ciclos educativos. En síntesis, esta investigación promueve la articulación de la arquitectura con la pedagogía actual y como resultado brinda una guía para la construcción, rehabilitación y remodelación de equipamientos educativos para romper con la estandarización que actualmente se viene dando. Palabras clave Flexibilidad, adaptabilidad, polifacético, polivalencia, sistema modular, espacios de aprendizaje, modelo pedagógico, ciclos educativos.
    URI
    http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/7177
    Collections
    • Arquitectura

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV