• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Calidad de Formatos de Consentimientos Informados Utilizados en las Tesis de Postgrado. Universidad Católica de Santa María de Arequipa – 2017

    Thumbnail
    View/Open
    70.2351.M.pdf (3.308Mb)
    Date
    2018-03-21
    Author
    Torres Cornejo, Krisia Carolina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Evaluar la calidad del formato de consentimiento informado utilizado en las tesis de postgrado de la UCSM. Métodos: Se desarrolló una observación documental de las Tesis de Maestría y Doctorado de la Universidad Católica de Santa María que hayan sido elaboradas con instrumentos implicados en pacientes de servicios de salud y que tengan como anexo un formato de consentimiento informado durante el periodo de enero 2013 a diciembre 2017. Los resultados obtenidos serán sistematizados en hoja de Excel según las variables. Resultados: El presente estudio se realizó tomando como muestra 84 tesis, en las cuales se requería aplicar un consentimiento informado antes de la toma de datos de pacientes de servicios de salud. De esta muestra, el 95.2% elaboraron un formato de consentimiento informado utilizados en las tesis de postgrado UCSM, mientras que el 4.8% no son elaborados por el investigador, sino que han sido replicados de un formato estándar. El 97.6% de los formatos de consentimiento informado no fueron aprobados por un Comité de ética de investigación, mientras que el 2.4% de consentimientos si fueron aprobados. Además el 94.0% de consentimientos evaluados tienen una redacción comprensible para el sujeto de estudio, mientras que el 6.0% de consentimientos informados no eran totalmente comprensibles. Solamente el 71.4% de consentimientos informados incluyen un título y está completo, mientras que el 8.3% también incluye el título, pero está incompleto. El 77.4% de consentimientos informados explican que el estudio es de naturaleza voluntaria, mientras que el 22.6% no lo explican. También el 72.6% de consentimientos informados no explican que se trata de un estudio de investigación de tipo experimental, mientras que el 27.4% si lo explican. El 60.7% de consentimientos informados no presentan justificación, mientras que el 1.2% si la presentan. Se observó que el 54.8% de consentimientos informados no presentan el objetivo del estudio, mientras que el 45.2% si contempla un objetivo. El 57.1% de consentimientos informados si presentan propósitos, mientras que el 42.9% no los presentan. También se observó que el 75.0% de consentimientos informados no tienen los tratamientos o intervenciones del estudio, mientras que el 22.6% si lo tienen. Se determinó que el 61.9% de consentimientos informados no incluye explicación sobre el procedimiento que se utilizará mientras que el 1.2% si incluye pero es incomprensible. El 85.7% de procedimiento que se utilizará mientras que el 1.2% si incluye pero es incomprensible. El 85.7% de consentimientos informados incluyen la forma como se entregarán los resultados de los exámenes realizados o la justificación para no hacerlo. El 92.9% de consentimientos informados no incluye o no corresponde al tipo de estudio la duración esperada de la participación del sujeto. Se identificó que el 79.8% de consentimientos informados no incluyen o no corresponde la gratuidad de los tratamientos y procedimientos utilizados como parte del diseño. El 69.0% de consentimientos informados utilizados en las tesis de postgrado UCSM no incluye o no corresponde los beneficios esperados que puedan obtenerse. Se determinó que el 90.5% de consentimientos informados no incluye o no corresponde los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos al sujeto de investigación. En cuanto a los porcentajes de participación de las diferentes áreas de estudio se obtuvo que Salud pública tiene un 20. 2 %, Salud Ocupacional 16, 7 %, Odontoestomatología 17,9 %, Odontología 8,3 %, Gerencia de Salud 7,2 %, Educación 8, 3% y Ciencias de la Salud 13,1%. El estudio concluye en que los formatos de consentimiento informado utilizados en las tesis de postgrado no cumplen con los requisitos éticos en su totalidad.
    URI
    http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/7582
    Collections
    • Medicina Humana

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV