Perfil Clínico Epidemiologico en la Andropausia Hospital Nacional Sur Este ESSALUD-Cusco 2009
Abstract
Se realizó un estudio en varones de 40 a 65 años de edad, para determinar el perfil clínico
- epidemiológico de la andropausia y valores de testosterona en varones asegurados del
Hospital Nacional Sur Este- ESSALUD Cusco.
OBJETIVO.- Establecer la relación existente entre los perfiles clínico - epidemiológicos de
la andropausia y los valores de testosterona en los varones asegurados de 40-65 años
de edad en ESSALUD- Cusco en el año 2009.
DISEÑO.- Estudio no experimental, descriptivo transversal.
MATERIAL Y METODOS: El estudio se realizó con varones asegurados-ESSALUDCusco
en el mes de Abril 2009. Para la determinación de testosterona, se tomaron
muestras de sangre bajo condiciones específicas y para la determinación del perfil
clínico - epidemiológico se realizaron encuestas diseñadas para este fin. Las pruebas
estadísticas aplicadas fueron: análisis descriptivo, Chi2, Pruebas de contingencia y OR.
CONCLUSIONES: El 93% de varones asegurados presentan andropausia a partir de los
52 años de edad identificando como perfil clínico: el cansancio, la realización de siesta
diaria después del almuerzo, presencia de irritabilidad, disminución de la libido sexual,
erecciones menos sostenidas, disminución de la concentración en las labores cotidianas,
disminución de las actividades deportivas y/o ejercicios físicos, todas ellas
estadísticamente significativas. <los factores protectores son: alimentación adecuada
(58%) con incremento de verduras y menor consumo de grasas en la dieta diaria, práctica
deportiva semanal(68%), enfermedades que no remiten tratamiento permanente, otro
factor protector es no tener problemas prostáticos, cardiovasculares ni endocrinos
significantes. Ambos perfiles clínico y epidemiológico no muestran relación con los
valores de testosterona presentados, siendo el valor promedio en varones con y sin
andropausia de 5,02-4,03 ng/dl independiente de la sintomatología clínica.