Lesiones Musculo Esqueléticas y Factores de Riesgo Ocupacionales en Cirujanos Dentistas en Ejercicio Profesional, Arequipa. 2014
Abstract
OBJETIVO: Establecer la relación entre los factores de riesgo y las lesiones
músculo esqueléticas presentes en Cirujano Dentistas en ejercicio profesional
de la Ciudad de Arequipa.
METODOLOGÍA: Es un estudio relacional de corte transversal. Se aplicó una
encuesta de tipo entrevista a 92 profesionales, Cirujano Dentistas que asisten a
capacitaciones y actualizaciones de post grado en el Colegio Odontológico
Región Arequipa (COPRA) y en Centro de Especialidades Odontológicas
(ESPO) entre los meses de abril a junio del 2014, se diseñó una ficha de
encuesta en coherencia con las variables descritas en el proyecto de
investigación; los resultados fueron procesados utilizando la base de datos
Excel, siendo paloteados, tabulados y procesados estadísticamente utilizando la
prueba del Chi cuadrado para analizar la asociación de variables.
RESULTADOS: Los factores de riesgo ocupacional que están relacionados con
lesiones músculo esqueléticos son los siguientes:
En relación a factores de riesgo ocupacional individual el subindicador edad tiene
relación estadística con la presencia de lesiones músculo esqueléticas
ocupacionales con un valor p 0.035, la población evaluada está distribuida en
dos grupos etarios, el primero entre 20 y 39 años (85%) y el segundo entre 40 a
59 años (15%), éste segundo grupo presentó en un 100% LMEO y el primer
grupo presesnta lesiones ocupacionales en un 74%.
De los factores de riesgo ocupacionales físicos, el ruido tiene relación estadística
con la presencia de LMEO, con un valor p 0.007, los niveles de ruido a los que
se exponen la consideran excesivo (65%), y de ellos el 87% presento alguna
LMEO mientras que eldel 35% restante presentaron LMEO en un 63%.
De los factores de riesgo ocupacionales ergonómicos, el subindicador de
espacio disponible de trabajo tiene relación estadística con la presencia de LMEO, con un valor p 0.023, el 67% de encuestados considera que el espacio
en que trabajan es insuficiente, de éstos el 85% desarrolló LMEO, y del 33% que
consideran que el espacio en que trabajan es suficiente desarrollaron LMEO un
65%.
De los factores de riesgo ocupacionales psicosociales, ningún subindicador tuvo
relación estadística con la presencia de LMEO.
Entre otro datos se tiene que: las lesiones músculo esqueléticas ocupacionales
en los cirujanos dentistas encuestados se manifiestan en cervicalgia (24%),
dorsalgia (5%), contracturas musculares (11%) y lumbalgia (4%), lesiones como
el síndrome del túnel carpiano lo presentaron un 2%.
El tiempo que presentan estas lesiones musculo esqueléticas se divide en 3
grandes grupos los mismos que son en menos de un mes (26%), de 2 a 6 meses
(25%) y mayores a un año (23%), en menor proporción las lesiones la presentan
entre 7 a 12 meses (4%).
PALABRAS CLAVE: Lesiones músculo esqueléticas, Factores de riesgo
ocupacional, Salud Ocupacional en Cirujano Dentistas.