Aplicación de videos tutoriales para mejorar el aprendizaje de límites y derivadas en los estudiantes del II Semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2018
Abstract
La presente investigación desarrolla el tema “Aplicación de videos tutoriales para mejorar
el aprendizaje de límites y derivadas en los estudiantes del II semestre de la Escuela
Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa,
2018”, cuyo objetivo principal planteado es: Determinar si el uso de los videos tutoriales
tienen influencia positiva en el aprendizaje de límites y derivadas en los estudiantes del II
semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de
Santa María, año 2018.
Se tiene dos variables de estudio: el Video Tutorial, que es una variable independiente y el
Aprendizaje de límites y derivadas, que es la variable dependiente. Esta investigación
presenta un enfoque cuantitativo, donde se ha utilizado el diseño metodológico de
investigación cuasi experimental, tomando una población de 50 estudiantes del II semestre
del curso de Cálculo Diferencial, dividiéndolos en dos grupos de 25 estudiantes para el
grupo experimental y 25 estudiantes para el grupo control.
Los videos tutoriales se aplicaron a los estudiantes del grupo experimental, con la finalidad
de comprobar la validez de la hipótesis planteada en la presente investigación, para esto se
aplicaron a los dos grupos los instrumentos de medición; Pre Test y Pos Test. Ambas
variables por ser cuantitativas han requerido el uso de la distribución 𝑡-student y el nivel de
significancia del 5% en su probabilidad para evaluar la influencia de la variable
independiente en la variable dependiente.
En cuanto a la influencia de los videos tutoriales en el aprendizaje de límites y derivadas
del curso de Cálculo Diferencial, se ha obtenido como resultado 𝑡 = 14.52, lo que muestra
que con el uso de los videos tutoriales si hay una mejora significativa en el aprendizaje de
los estudiantes del II semestre, del grupo experimental. Aceptando así la hipótesis
planteada.
En el caso del grupo control la mejora en el aprendizaje de límites y derivadas por parte de
los estudiantes no fue muy significativa en comparación al del grupo experimental, donde
claramente se observa que los estudiantes mejoraron su aprendizaje.