El desempeño comunicativo oral y expresión corporal del docente y sus efectos en la atención-concentración de los estudiantes de la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018
Abstract
Generar un ambiente pedagógico favorable, para el aprendizaje en el aula universitaria
actual, se hace cada vez más complicado. Junto a la tecnología, abundan también los
problemas a nivel discente. Motivar al estudiante, para hacer más productivo el
aprendizaje, requiere la puesta en marcha de muchas estrategias.
La presente investigación de tesis tiene como enunciado “El desempeño comunicativo
oral y expresión corporal del docente y sus efectos en la atención-concentración de los
estudiantes de la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia de la Universidad
Católica de Santa María. Arequipa, 2018”.
El trabajo, recoge las percepciones que tienen, tanto discentes, como docentes sobre el
uso de los recursos expresivos (oral y corporal) por parte del profesorado y sus efectos en
la atención-concentración de los estudiantes de dicha escuela profesional.
La metodología aplicada es de campo y documental. Su nivel es explicativo y
correlacional. La técnica es la encuesta y su instrumento, un cuestionario, para los sujetos
de estudio. El trabajo abarcó al universo de estudiantes y docentes de las asignaturas de
especialidad que desempeñaron actividad académica en el semestre par 2018, en la
escuela de Publicidad y Multimedia. El análisis estadístico es bivariado; y la prueba de la
hipótesis se basó en herramientas descriptivas e inferenciales.
Los resultados obtenidos en la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia de la
Universidad Católica de Santa María, confirman la hipótesis de estudio: la limitación de
uso, de los recursos expresivos orales y corporales, no activan favorablemente la
atención-concentración del proceso cognitivo. Ello, se respalda en el hecho que las
correlaciones, si bien, son positivas, éstas tienen un marcado predominio de los
coeficientes moderados (0,4-0,69) en la escala de Karl Pearson. Le secundan las
correlaciones altas y las bajas, en menor medida. Se estima, por ello, que las instituciones
dedicadas a la enseñanza a nivel superior debieran atender, paralelamente a otros
aspectos, como los meritocráticos o saberes disciplinares, las competencias
comunicativas de sus docentes (el saber hacer dentro del aula).
Palabras clave: comunicación oral, expresión corporal, comunicación pedagógica,
competencias comunicativas, oratoria docente.