• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Tecnológicas Sociales y Humanidades
    • Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Tecnológicas Sociales y Humanidades
    • Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    APLICACION DEL MODELO DE FLOWER Y HAYES “PROCESO DE COMPOSICION” EN LA PRODUCCION DE CUENTOS EN ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E. 40174 “PAOLA FRASSINETTI FE Y ALEGRÍA 45”, MIGUEL GRAU, PAUCARPATA, AREQUIPA, 2013

    Thumbnail
    View/Open
    72.3173.E.pdf (15.13Mb)
    Date
    2005-08-13
    Author
    GROSSMANN SECLEN, CLAUDIA MERCEDES
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación educativa titula APLICACIÓN DEL MODELO DE FLOWER Y HAYES “PROCESO DE COMPOSICIÓN” EN LA PRODUCCIÓN DE CUENTOS EN ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E. N° 40174 “PAOLA FRASSINETTI FE Y ALEGRÍA 45”, MIGUEL GRAU, PAUCARPATA, AREQUIPA, 2013. Esta investigación cuenta con dos variables: variable independiente, Aplicación del Modelo “Proceso de Composición” de Flower y Hayes con sus tres indicadores: problema retórico, memoria a largo plazo y proceso de escritura; y la variable dependiente, Producción de Cuentos con sus dos indicadores: características externas y características internas. Las unidades de estudio estuvieron conformadas por 16 estudiantes del nivel primario, quienes trabajaron en tándem. La técnica utilizada fue la observación y su instrumento, la matriz de registro de proceso de producción de cuentos, creada especialmente para esta tesis. La hipótesis que se pretendió demostrar es la siguiente: Dado que, la producción de textos es una competencia que debe ser desarrollada y lograda por su importancia en el desarrollo del ser humano; ya que, le permite comunicar sentimientos, pensamientos, intenciones, emociones y conocimientos. Es probable que, los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 40174 “Paola Frassinetti Fe y Alegría 45”, con la aplicación del modelo “Proceso de Composición” de Flower y Hayes logren mejorar considerablemente la producción de cuentos. Los objetivos que orientaron esta investigación fueron el determinar las características de la producción de cuentos de los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 40174 “Paola Frassinetti Fe y Alegría 45”, antes y después de 4 la aplicación del modelo “Proceso de Composición” de Flower y Hayes; así como, establecer la eficacia de la aplicación del mismo. Por otro lado, los resultados obtenidos de la presente investigación son los siguientes: • Las características externas e internas presentadas en los diferentes cuentos producidos por los estudiantes del sexto grado de primaria antes de la aplicación del modelo “Proceso de Composición” de Flower y Hayes alcanzaron en promedio un 41% de eficacia. Sobre el mismo, se distingue que no hubo dificultad en establecer con claridad la estructura del cuento; en cambio, no se logró evitar enmendaduras, tachaduras y borrones en las producciones, cayendo en errores en el plano del vocabulario, redundancias, contradicciones y vacíos de información, así como, en el uso inadecuado de conectores lógicos y del punto y seguido; no obstante, no mal usaron en sus producciones abreviaturas. • En cuanto a las características externas e internas de la producción de cuentos después de la aplicación del modelo, los estudiantes alcanzaron un 74% de eficacia. Logrando mantener la estructura adecuada del cuento, superando en la presentación del mismo lo referente a márgenes, enmendaduras, tachaduras y borrones; además evitaron caer en errores en el plano del vocabulario, redundancias, contradicciones y vacíos de información, así como, en el uso inadecuado de conectores lógicos y del punto y seguido. • Respecto a la eficacia de la aplicación del modelo de Flower y Hayes “Proceso de Composición”, los resultados demuestran que el promedio obtenido en la prueba de entrada fue de 39% y en la prueba de salida, 84%; significando una eficacia o mejora en un 45%. De acuerdo al desarrollo del presente trabajo de investigación, las interrogantes han sido ya respondidas, los objetivos logrados y la hipótesis comprobada.
    URI
    https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/4005
    Collections
    • Educación

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV