• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Licenciatura
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trastornos Mentales Comunes y Características Sociodemográficas en los Conductores de Transporte Público Arequipa 2017

    Thumbnail
    View/Open
    70.2249.M.pdf (2.725Mb)
    Date
    2017-07-07
    Author
    Oviedo Montoya, Renato Mauricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los conductores de servicio público revelan significativamente una incidencia de indicadores psicopatológicos, ellos presentan una mayor incidencia de dimensiones sintomáticas psicopatológicas globales expresadas por la mayor severidad e intensidad de sufrimiento psicológico y psicosomático, mayor cantidad y síntomas varios, por lo que este trabajo busca determinar los Trastornos Mentales Comunes y características sociodemográficas en los Conductores de Transporte Público Arequipa 2017. Investigación de campo de tipo descriptivo, prospectivo, explicativo y de corte transversal. Se utilizó como instrumento el inventario de síntomas SCL-90-R, mediante la recopilación y recolección de la información, se encuestaron a 136 choferes de trasporte público. Según grupo etario presentó, 18-27 años fue 1 conductor con trastornos mentales, 28-37 años fue 8, 38-47 años fue 6, 48-57 años fue 5, 58-67 años fue 2, más de 68 años fue 1; según grado de instrucción primaria 12, secundaria 7, superior 4; según lugar de procedencia Arequipa 15, otros 8; según estado civil soltero 2, casado 10, conviviente 4, divorciado 5; viudo 2; según horas de trabajo 8 horas 4, 12 horas 7, 16 horas 12, según años de trabajo menor de 5 años 10, 5-10 fue de 8, 10-15 fue de 3, más de 15 fue de 2, se halló presencia de las dimensiones psicopatológicas como somatización con un p 0.001; y depresión y ansiedad con un p 0.002, entre los índices globales de dimensiones y escalas psicopatológicas, se presentó el índice global de severidad ( IGS) con un p 0.001 altamente significativo; l Total de síntomas positivos ( TSP) se muestra con un p 0.001 altamente significativo; y el Índice Malestar Sintomático Positivo ( IMSP) se muestra con un p 0.002 altamente significativo. Se concluyó entre las dimensiones y escalas psicopatológicas, se encontró alta significancia en depresión, ansiedad y somatizaciones, además encontrando resultados similares en las distintas dimensiones y escalas psicopatológicas Palabras clave: Trastornos mentales, choferes, dimensiones psicopatológicas, depresión, ansiedad.
    URI
    https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/6396
    Collections
    • Medicina Humana

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV