• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Maestrías
    • Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Maestrías
    • Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre el Perfil Epidemiológico y las Actividades Preventivo-Promocionales: Caso Campañas Educativas en Salud, Realizadas por la Dirección Regional de Salud, Minsa, Arequipa 2006

    Thumbnail
    View/Open
    80.0712.MG.pdf (1.866Mb)
    Date
    2010-01-18
    Author
    Campañas Educativas en Salud
    Perfil Epidemiológico
    Prado Málaga José Benito
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Enunciado: RELACIÓN ENTRE PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y LAS ACTIVIDADES PREVENTIVO-PROMOCIONALES: CASO CAMPAÑAS EDUCATIVAS EN SALUD, REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD, MINSA, AREQUIPA 2006. Objetivos: a) Identificar el perfil epidemiológico en la provincia de Arequipa, durante el 2006. b) Tipificar la implementación de las actividades preventivo-promocionales: Campañas Educativas en Salud realizadas por el Ministerio de Salud en la provincia de Arequipa, durante el 2006. c) Determinar la relación que existe entre el perfil epidemiológico y las actividades preventivopromocionales: Campañas Educativas en Salud realizadas por el Ministerio de Salud en la provincia de Arequipa, durante el 2006. Hipótesis: Dado que la salud es el estado de completo bienestar físico, social y mental, que se manifiesta como la condición individual y colectiva de calidad de vida y bienestar, siendo el resultado de condiciones biológicas, materiales, psicológicas, sociales, ambientales, culturales y de la organización y funcionamiento del Sistema Público Nacional de Salud y 6 producto de sus determinantes sociales, ambientales y biológicas. Es probable, que exista una relación débil entre el perfil epidemiológico y las actividades preventivo-promocionales: Campañas Educativas en Salud para la población de la provincia de Arequipa. Conclusiones: Primera: Se caracteriza por la mayor incidencia de infecciones de vías respiratorias, seguidas de enfermedades de la cavidad bucal y en tercer lugar, se encuentran las enfermedades infecciosas intestinales. Entre las causas de mortalidad fueron los tumores (neoplasias), seguida de enfermedades del sistema circulatorio, y en tercer lugar las enfermedades del sistema respiratorio. Segunda: Las actividades preventivo-promocionales, Campañas de Salud han sido realizadas prioritariamente en el mes de mayo, siendo los médicos responsables de su ejecución. Dirigida a gestantes, los temas abordados prioritariamente fueron las enfermedades gineco-obstétricras y del aparato respiratorio, y los lugares donde se realizaron el hospital, local de radioemisoras, los materiales audiovisuales empleados fueron los auditivos, la estrategia utilizada las conferencias/charlas. Tercera: Se aprecia una relación débil entre el perfil epidemiológico y la implementación de las actividades preventivo-promocionales.
    URI
    http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/6900
    Collections
    • Maestrias

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV