• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Maestrías
    • Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Maestrías
    • Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de la Dislexia en las Habilidades Lingúisticas del Idioma Inglés en Niños de Segundo Ciclo de Nivel Primario de Colegios Particulares Bilingues de la U.G.E.L. Norte, Arequipa 2004

    Thumbnail
    View/Open
    80.0424.MG.pdf (76.47Mb)
    Date
    2006-01-19
    Author
    Pastor de Jones Ingrid Victoria
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación se denomina: EFECTOS de la DISLEXIA en las HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DEL IDIOMA INGLES EN NIÑOS DEL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL PRIMARIO DE COLEGIOS PARTICULARES BILINGÜES DE LA U.G.E.L. NORTE Arequipa, 2004. Las variables a investigar son: Variable independiente: Dislexia. Indicadores Dyseidesia, Dysphonesia y Dysnekinesia Variable dependiente: Habilidades lingüísticas del idioma Inglés: Indicadores: Listening, Speaking, Reading, Writing Los objetivos planteados son: a) Identificar la incidencia de niños disléxicos en el segundo ciclo nivel primaria en los diferentes tipos de dislexia b) Describir el desempeño de niños en Listening, Speaking, Reading y Writing. c) Describir el desarrollo de las habilidades linguísticas en niños disléxicos. d) Determinar la repercusión de la dislexia en las habilidades lingüísticas del inglés en niños. La Hipótesis planteada es: Dado que las capacidades humanas poseen una base genética que requiere de una estimulación permanente del entorno social y el desarrollo de habilidades de adecuación: Es probable que los diferentes tipos de dislexia repercutan en el desempeño y desarrollo de las habilidades lingüísticas del idioma inglés de los niños del segundo ciclo del nivel primario de Colegios Particulares Bilingües. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista cuyo instrumento fue un tes (Test de determinación de dislexia. D.D.T.) Tal evaluación se realizo en 319 alumnos de los cuales se encontró 8 casos que corresponde al 2.51%; y, aplicando la prueba estadística se determinó que la Jí cuadrado 6 calculada es de 12.42 mayor que el Jí estadístico 7.815 al 95% de confianza estadística de 3 grados de libertad, lo que permitió deducir que si hay alumnos disléxicos. Haciendo la evaluación de diferencias significativas en la dislexia existente entre la lengua española e inglesa, hemos visto que existe una pequeña diferencia porcentual en español que es leve, pero en el idioma inglés es más fuerte. Para esta observación se aplicó una prueba de Jí cuadrado, logrando que el valor Jí cuadrado calculado es 7.11 menor que los coeficientes de Jí estadístico que al 99% de confianza es de 13.277 con cuatro grados de libertad. Los resultados revelan, que si el niño tiene dislexia en lengua materna esta va a ser arrastrada a una segunda con más dificultades. En el test para determinación de dislexia se considero las habilidades lingüísticas, reglas de pronunciación, silabización, acentuación y pluralización en ambos idiomas. El idioma español es un idioma mas fonético esto quiere decir que cada letra denota su sonido y la misma pronunciación mientras que el idioma inglés es considerado un idioma no- fonético ya que cada letra denota sonido y pronunciación diferente: Por lo tanto confunde al niño dislexico y por ende su aprendizaje se hace mas complejo Como resultado de esta investigación alcanzamos la propuesta de Implementación de una Asesoría Permanente para la atención de alumnos con dislexia y otros.
    URI
    http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/7017
    Collections
    • Maestrias

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV