Factores de Riesgo Ergonomicos Asociados a Sintomas Musculo Tendinosos en Trabajadores de la Clinica Mac Salud. Cusco, 2017
Abstract
El estudio de investigación titulado Factores de riesgo ergonómicos asociados
a síntomas musculo tendinosos en trabajadores de la clínica MacSalud se
realizo en la ciudad del Cusco y corresponde a una investigación de tipo campo
y de nivel descriptivo correlacional. La cual tuvo como objetivos: conocer los
factores de riesgo ergonómico en trabajadores de la Clínica MacSalud,
identificar las condiciones en las que se presentan los síntomas musculo
tendinosos y determinar como se asocian los factores de riesgo ergonómico
con los síntomas musculo tendinosos. Se trabajó con dos variables los factores
de riesgo ergonómicos y las lesiones musculo tendinosas cada una con sus
respectivos indicadores. La hipótesis considera la probabilidad de que los
factores de riesgo ergonómicos, estén asociados a la aparición de síntomas
musculo tendinosos en los trabajadores de la clínica MacSalud.
Se usó como técnica el cuestionario, aplicando 2 cuestionarios; el primero para
la variable factores de riesgo, el cual fue un cuestionario de recolección de
datos que fue validado por expertos y el segundo para la variable síntomas
musculo tendinosos que fue el cuestionario Nordiko de kuorinka el cual es un
cuestionario ya validado internacionalmente; la información obtenida fue de 96
trabajadores entre administrativos (33) y asistenciales (63), se realizó el
análisis estadístico donde se determinó que la mayoría de trabajadores
presento molestias en cuello, manos y muñecas y espalda baja.
Se llegó a las siguientes conclusiones: Los factores de riesgo a los que están
expuestos los trabajadores se relacionan con la sintomatología musculo
tendinosa, dentro de ellos el tipo de trabajo, postura, manejo de cargas y el
puesto de trabajo. Los factores de riesgo antes mencionados están más
asociados con molestias de cuello, manos y muñecas y de espalda baja.
Donde la molestia en espalda baja está relacionada con la postura al momento
de realizar la actividad laborar, la molestia en cuello está relacionado con el
tipo de trabajo y postura y la de maños y muñecas esta en relación con la
postura. Las condiciones en las que se presentan estos son si es que el
trabajador realiza su actividad laboral solo, en postura de pie y si existe tensión
muscular.
Se recomienda una propuesta de intervención con capacitaciones al personal
sobre temas de pausas activas, manejo de cargas, uso adecuado de pantalla
de visualización de datos, así mismo que estos temas se pongan en ejecución
y control por parte del comité de salud ocupacional de la clínica para disminuir
los problemas ergonómicos y si estos fueran diagnosticados realizar una
intervención adecuada y oportuna.