La Salud Mental Positiva de la Comunidad de Chachas, Arequipa 2016
Abstract
La presente investigación, tiene como objetivo evaluar la Salud Mental Positiva de
los pobladores de la comunidad de Chachas; distrito de la Provincia de Castilla. El
estudio corresponde a un problema de campo, a nivel descriptivo; tiene una sola
variable Salud Mental Positiva, que se divide en seis dimensiones: Satisfacción
personal, Actitud prosocial, Autocontrol, Autonomía, Resolución de problemas y
autoactualización y las Habilidades de relación interpersonal; además se
considera el indicador características sociodemográficas. Las unidades de estudio
están constituidas por los pobladores de la comunidad de Chachas, de un
universo de 649, se extrajo una muestra de 104 pobladores. Los instrumentos
fueron: El cuestionario de Salud Mental Positiva de Lluch y la ficha de
observación. Entre los hallazgos significativos encontramos que la salud mental
Positiva de la población de la comunidad de Chachas es de nivel medio alto con
72 % y en todas las dimensiones es del nivel Medio Alto; Satisfacción personal
(55%), Actitud prosocial (63%), Autocontrol (76%), Autonomía (68%), Resolución
de problemas y actualización (78%) y Habilidades de relaciones interpersonales
(81%) y acerca de las características sociodemográficas de la muestra, el 34%
de los pobladores tienen entre 21-40 años de edad mientras que el 17% son
mayores de 60 años. En tanto que el 58% de los pobladores son de género
femenino y el 42% son de género masculino y en cuanto al Estado Civil el 44% de
los pobladores son convivientes y un 3% son viudos. Nuestra propuesta es un
programa de intervención denominado “Salud Mental para una Vida Sana en la
Comunidad de Chachas” cuyos objetivos son promover estrategias en forma
permanente para el logro de una Salud Mental Positiva y propiciar el desarrollo de
habilidades sociales para el mejoramiento de las relaciones interpersonales de la
comunidad de Chachas.
Palabras Claves: Salud Mental Positiva, satisfacción personal, actitud pro social,
relaciones interpersonales, autocontrol, autonomía y resolución de problemas.