Intervención de Enfermería en la Atención de Salud del Paciente con Shock Séptico en las Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital III Yanahuara - ESSALUD. Arequipa, 2018
Abstract
El estudio de investigación titulado: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA
ATENCIÓN DE SALUD DEL PACIENTE CON SHOCK SÉPTICO EN LAS
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE ESSALUD. AREQUIPA, 2018 tiene
como objetivo el determinar las intervenciones de Enfermería en la atención del paciente
en shock séptico en las dimensiones biofísica, espiritual y social. El estudio es descriptivo,
de corte transversal y univariable, teniendo como indicadores las dimensiones biofísica,
espiritual y social. Como instrumento se usó la guía de observación aplicada a 38
enfermeras que conforman las unidades de investigación que desarrollan su quehacer
profesional en la UCI del Hospital III Yanahuara – EsSalud de Arequipa. La información
obtenida se procesó estadísticamente é interpretada, dando lugar a las siguientes
conclusiones: Primera: Las enfermeras de la UCI, del Hospital III Yanahuara investigadas
en el 72% promedio brindan cuidados intensivos en la dimensión biofísica: Neurológicos,
cardiovasculares, respiratorios, digestivos, renales, metabólicos y de confort físico a los
pacientes en shock séptico previa valoración y diagnóstico de Enfermería en contínua
frecuencia. El 28%, les brindan en frecuencia la continuidad y precisión requerida por el
paciente. Segunda: Las enfermeras de la UCI del Hospital III Yanahuara investigadas en
amplia mayoría (89% promedio) brinda a los pacientes en shock séptico cuidados
espirituales relacionados al clima espiritual, apoyo religioso, esperanza de vida y salud y
a la orientación y guía espiritual. Tercera: Las enfermeras investigadas en más de la mitad
(61% promedio) no siempre realizan acciones tendientes a la comunicación con la familia,
equipo de salud y pacientes.
Palabras clave: Intervención de Enfermería – Shock Séptico