Relación entre Nivel de Motivación y Logro de Competencias en los Estudiantes del IX Semestre de la Clínica Odontológica de la UCSM. Arequipa - 2011
Abstract
Ésta investigación pretende aportar al diseño, desarrollo del currículo y de las
políticas educativas. Por las urgencias de ciertas demandas y necesidades de
la sociedad del conocimiento. La misión de desarrollar la capacidad de criticar
las competencias, de revisarlas e ir más allá de éstas. Una cosa es que para
la universidad, el mundo del trabajo y el de las profesiones sea una
preocupación importante y, otra muy distinta, que la universidad sea como ese
mundo demanda, con el fin de analizar las implicaciones que tienen en el
ámbito de la educación superior así como las consecuencias para la formación
y el desarrollo profesional. Las metas orientadas hacia el desarrollo de
competencias (es decir, hacia el dominio de una determinada área de
actividad o conocimiento) valoran más la mejora personal que se puede lograr
con la actividad, que los resultados evaluables por criterios externos. De ahí
su mayor relación con una motivación intrínseca (por la acción en sí misma),
que con una motivación extrínseca (medio para conseguir otra meta).
Considerando la importancia de conocer la relación entre nivel de motivación
y logro de competencias de los estudiantes del IX semestre de Odontología
de clínica de la UCSM, durante el año 2011, surgiendo de esta manera el
problema de investigación.
Se propuso como objetivo general el de determinar la relación entre nivel de
motivación y logro de competencias de los estudiantes del IX semestre de
odontología de clínica de la UCSM. Arequipa durante el año 2011.
Arribando a las siguientes conclusiones: PRIMERA: En cuanto a la motivación
de los estudiantes se ha determinado que la mitad de los mismos consideran
importante la motivación por afiliación. Casi la totalidad de los estudiantes
tienen un sentimiento de autoconfianza, pudiendo encontrar varias soluciones
a problemas que se les presenten; esforzándose mucho más para superar
estas dificultades. Casi la totalidad de los estudiantes se encuentran muy
motivados en la consecución de sus objetivos; así como la satisfacción de
lograr algunos cambios significativos en la clínica. SEGUNDA: En cuanto al
logro de competencias en los estudiantes se ha determinado que la totalidad
está altamente comprometida con su aprendizaje. Mayoritariamente los
estudiantes demuestran seguridad al momento de realizar sus prácticas en
clínica. Mayoritariamente los estudiantes no experimentan situaciones de
estrés ante los pacientes que acuden a la clínica, los valoran y siguen los
procedimientos. TERCERA:.-Este estudio ha demostrado que el NIVEL de
motivación en los estudiantes es BUENA por la satisfacción que se percibe;
así como el mayor porcentaje presenta un nivel de logro en proceso por la
seguridad y calidad del servicio que brindan; estadísticamente existe
RELACIÓN entre el nivel motivación y logro de competencias y la correlación
es Buena en los estudiantes de odontología de clínica de la UCSM, durante
el año 2011. Lográndose los objetivos y totalmente validada la hipótesis de la
presente investigación.