Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017
Abstract
El Índice de satisfacción de los servicios educativos Net Promoter Score de los programas
de pregrado de la Universidad Privada de Arequipa 2017. Entre los objetivos que se ha
desarrollado son obtener el NPS a nivel general, segmentado por las carreras presenciales y
semi-presenciales, que posteriormente se compara, para poder determinar cuál es el índice
de satisfacción del servicio que brinda la universidad a sus estudiantes en las diferentes
modalidades. En la parte metodológica está dentro de la investigación cuantitativa y
cualitativa, siendo un nivel de investigación descriptivo comparativo. Entre sus
características es un diseño no experimental, transversal.
En los resultados de la investigación arroja que la encuesta realizada a los estudiantes de la
Universidad Privada de Arequipa, Muestra que el 51.4% esta agrupado como neutros o
pasivos, el 25.3% son detractores, que no promueven el servicio de la universidad y un
23.3% son promotores.
Cabe destacar que se priorizará en los neutros ya que el enfoque de las estrategias de
marketing y los planes para la mejora del servicio, deben de ser directos a los pasivos, para
que su migración sea positiva a los promotores, utilizando como herramienta estratégica la
gestión de clientes con buenas referencias para recomendar los distintos servicios. Sin
embargo, hay que poder destacar la forma correcta de poder mejorar la promoción y la
calidad de servicio prestada, que brindan los colaboradores de todas las áreas de la
universidad, según los datos recolectados, para una mejora continua y general.
Del mismo modo, es indispensable poder analizar de manera detallada los diferentes
aspectos negativos del servicio educativo, que a través del corto tiempo que se encuentra en
el mercado de Arequipa, debe mejorar constantemente, y poder reducir y controlar el
porcentaje de detractores, donde se pueda desarrollar un plan de acción en colaboración con
los responsables de diferentes áreas, para lograr altos porcentajes de promotores en beneficio
de la universidad.
Finalmente, la Universidad Privada de Arequipa, realizo un estudio a todos los estudiantes,
de las diferentes modalidades, en diferentes carreras y turnos, lo cual dicha investigación
menciona que los estudiantes están proporcionalmente dudosos o neutrales para poder recomendar el servicio a familiares o amigos, en el cual la universidad se ha visto en la
responsabilidad de poder cambiar esta carencia de servicio y poder transformarlo en nuevas
experiencias y poder generar satisfacción con el servicio, debiendo mejorar cada aspecto en
el cual el estudiante nos ha brindado como información, para alcanzar un nivel de
satisfacción alto y consecutivamente en el boca a boca positivo de la universidad.
Palabras Claves: satisfacción, servicio, net promoter score, índice de satisfacción,
educación, educación pregrado, servicio educativo, servicio al cliente.