Acceso a la Justicia Ambiental en el Departamento Madre de Dios, 2016 – 2017
Abstract
La tesis tuvo como objetivo evaluar la manera que se efectúa el derecho de acceso a
la justicia ambiental, en sus cuatro dimensiones: equidad, reconocimiento, participación y
bienestar; en el departamento Madre de Dios, entre el 2016 y 2017.
Presenta un estudio descriptivo, no experimental y transversal, con una muestra de
60 profesionales, funcionarios y representantes de las principales instituciones y
organismos públicos a quienes se les aplicó un cuestionario con 30 ítems. La información
recolectada y los resultados promediados se muestran en tablas de frecuencia, absolutas y
relativas.
El 30,93 % de los encuestados expresaron su disconformidad con la equidad que se
aplica en la justicia ambiental, el 30,55 % afirma que el reconocimiento a los derechos
ambientales se efectúa deficientemente, el 27,03 % sostiene que los actores participan
regularmente, y el 38,05 % plantea que se provee deficientemente el bienestar colectivo y
ecológico.
Se concluye que el acceso a la justicia ambiental se efectúa deficientemente en el
departamento Madre de Dios, entre el 2016 y 2017; de las cuatro dimensiones que
componen este estudio, la equidad, el reconocimiento y el bienestar (capacidades) fueron
calificadas como deficientes; mientras que la participación de los actores se efectúa
regularmente.
Palabras clave: Acceso a la justicia ambiental, minería ilegal, deforestación.