Relación de los Estilos de Apego de los Padres y Habilidades de Interacción Social en Niños de 3 A 5 Años de la Zona Urbano/Rural del Programa Nacional Cuna Mas Puno 2018
Abstract
La presente investigación se realizó con el objetivo general de establecer relación entre
los estilos de apego de los padres y las habilidades de interacción social de sus niños de
dos zonas urbana y rural del Programa Nacional Cuna Más. La muestra estuvo
conformada por 40 niños de 3, 4 y 5 años y 40 madres. El tipo de problema a investigar
es de campo y nivel correlacional – comparativo; para la recolección de datos de la
variable Apego se utilizó la Cédula de preguntas de relación de Bartholemew y Horotwitz,
adaptado por Alonso Arbidal y Yarzon; y para la variable Habilidades de Interacción se
utilizó la Ficha de observación de habilidades de interacción social (CHIS) de María Inés
Monjas.
En cuanto a los resultados obtenidos, concluimos que el estilo de apego de los padres en
ambas muestras es seguro, los padres de la zona urbana en un 55% y la zona rural con un
50%. Lo que nos indica que las madres se sienten seguras a la hora de explorar el medio,
aprenden nuevas conductas y poseen una mayor capacidad de afrontamiento y adaptación
al entorno.
En lo que respecta a la variable de habilidades de interacción social de los niños y al
análisis de las subcategorías concluimos que la zona urbana, presenta un nivel bajo de las
habilidades básicas en un 55% a diferencia de los niños de la zona rural donde se halló
un nivel medio de 45%. Así mismo se observó que las habilidades para hacer amigos se
encuentran con niveles bajos de 50% en los niños de la zona urbana y con un nivel medio
los niños de la zona rural en un 50%, a diferencia de las habilidades conversacionales en
la zona rural presento un porcentaje elevado con un 85% y la zona rural en un 70%, las
habilidades para relacionarse con los adultos también se encuentran con niveles elevados
en un 95% de la zona rural y un 65% de la zona urbana y con un nivel medio se
encuentran las habilidades relacionadas a los sentimientos con 50% en ambas zonas.
Siendo los niños de la zona rural quienes presentan un desarrollo adecuado en la mayoría
de las habilidades de interacción social.
Finalmente, los estilos de apego de los padres y las habilidades de interacción de los niños
no se encuentran estadísticamente asociadas, presentando una correlación negativa.
Llegando a concluir que los estilos de apego de los padres no necesariamente influyen en
las habilidades de interacción de sus hijos.
Palabras clave: Estilos de apego, habilidades de interacción, niños y madres.