El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

View/ Open
Date
2019-05-15Author
Núñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto
Metadata
Show full item recordAbstract
Dentro del desarrollo de la investigación propuesta, en el primer capítulo nos avocaremos
a establecer el marco teórico fundamental para el estudio del secreto bancario en el Perú,
conociendo su evolución histórica y normativa, así como su naturaleza jurídica,
abarcando las distintas teorías formuladas para explicar la esencia de este derecho como
también su actual estatus normativo y jurisprudencial en el sistema jurídico peruano, lo
cual nos permitirá un mejor desarrollo de los postulados presentados en los siguientes
capítulos. Igualmente dada la marcada trascendencia del secreto bancario en campos
extrajurídicos, se abordaran sus aspectos económico, social y político para concluir con
el estudio de los paraísos fiscales y su estrecha relación con el secreto bancario.
El segundo capítulo tendrá como eje central la declarada intensión del Perú de adherirse
a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
desarrollando como parte de esta, la política fiscal promovida por este organismo
internacional y como es que esta resulta incongruente con la normativa peruana, en
especial a cuanto se refiere al secreto bancario, razón por la cual se vienen realizando
importantes modificaciones en el ordenamiento legal interno conducentes a lograr la
aceptación de nuestro país como miembro pleno de la OCDE.
En el tercer capítulo se analizará la política fiscal impulsada por la OCDE la cual está
reflejada en el intercambio de información fiscal entre estados y cuya máxima expresión
a la fecha la constituye el Estándar Común de Reporte (CRS) desarrollado por la OCDE
y como es que este instrumento de cooperación exige forzosamente la flexibilización del
secreto bancario peruano.
Finalmente, en el cuarto capítulo se realizará el análisis de las modificaciones legislativas
implementadas por el Perú conforme a la exigencias de la OCDE, haciendo hincapié en
el estudio de su constitucionalidad, la situación en que actualmente se encuentra el secreto
bancario frente al estándar común de reporte y las perspectivas para los contribuyentes
peruanos en esta nueva realidad jurídica para luego proponer un proyecto de ley de
reforma constitucional con el que se espera superar la controversia jurídica advertida.
Palabras claves: secreto bancario, intercambio automático de información, transparencia
fiscal, paraísos fiscales, OCDE, Perú