Estimulación Temprana en el Desarrollo de la Motricidad Gruesa en los Niños de 4 Años de las Instituciones Educativas de Inicial el Cardo y Ángel de la Guarda - Camaná - 2018
Abstract
El presente trabajo de investigación desarrolla el tema: “La estimulación temprana en el
desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 4 años de las instituciones educativas de
inicial El Cardo y Ángel de la Guarda – Camaná – 2018”; presenta como variables de
estudio: La estimulación temprana, como variable independiente y el desarrollo de la
motricidad gruesa como variable dependiente. Objetivo: Demostrar la estimulación
temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de cuatro años. Material y
métodos: Se aplicó las técnicas de entrevista y cuestionario; los instrumentos de cedula de
entrevista y la Escala Motriz de OZER; tuvo como unidades de estudio a 2 docentes y 40
niños de cuatro años. Resultados: Los resultados demostraron que: Las docentes de las
instituciones educativas de Inicial El Cardo y Ángel de la Guarda de Camaná, sólo una
docente realiza una estimulación sistemática; no consideran necesario realizar una
estimulación personalizada y de acuerdo a las necesidades de los niños; para la estimulación
realizan juegos o ejercicios; y no es prioritaria la estimulación motora gruesa. Conclusiones:
La mayoría de los niños presentan un desarrollo motor grueso inferior al promedio para su
edad de 4 años; así, las actividades de dominio corporal, de equilibrio y de coordinación
motora son las ejecutadas con fallas o no logra ejecutarlas en la mayoría de casos. Se
comprueba la hipótesis de que la insuficiente estimulación por parte de las docentes
desfavorece el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa.
Palabras clave: Estimulación, desarrollo motor, motricidad gruesa.