Influencia de los Contratos Ley en el Desarrollo de la Economía de la Región Arequipa en los Años 2005 al 2010.
Abstract
Pongo a vuestra consideración el presente trabajo de investigación, que de
acuerdo a las normas legales vigentes es necesario para optar el Título de
Magíster en La Universidad Católica de Santa María, en momentos de crisis
laboral en el Perú, esta Tesis Titulada “INFLUENCIA DE LOS CONTRATOS
LEY EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA DE LA REGION
AREQUIPA EN LOS AÑOS 2005 AL 2010”, se destina aportar una posible
solución a la problemática de cómo viene influyendo los contratos ley en el
desarrollo de la economía de nuestra región y que día a día se viene
acrecentando.
Las consideraciones anotadas y las conclusiones arribadas, esperamos
sean de utilidad, no sólo al estudio del problema de los contratos ley, sino en
si de cómo enfrenta nuestra región su desarrollo económico en una época
tan marcada por la crisis mundial financiera, pues dicha problemática viene
influyendo de manera muy marcada en dicho desarrollo, por lo que en este
sentido se necesario replantear y estructurar debidamente las legalidades
con que se debe contar para acceder a los contratos ley, por lo que la
necesaria apreciación, comprensión y visión crítica, de este trabajo
complementan su finalidad, esperando apreciar solamente sus aportes y
pasando por alto las omisiones en que se pudiera incurrir.
En los Capítulos I al III que corresponden, al Marco Teórico Conceptual,
desarrollamos la base teórica, conceptos, definiciones y clasificaciones que
sirven de sustento teórico a la investigación, como asimismo deducimos la
hipótesis y las variables de estudio de nuestro trabajo.
En el Capítulo IV se presenta los resultados a los que se llegó luego del
análisis de la información. Ya culminando la investigación presentamos las
conclusiones con sus correspondientes sugerencias.
En el los anexos encontramos el proyecto materia de investigación y se
presenta en una primera parte, al Planteamiento Teórico la formulación del
problema, así como la justificación e importancia de su estudio, tocando
posteriormente las limitaciones y objetivos. En una segunda parte tenemos
el Diseño Técnico y Recolección de datos anotamos la Metodología, los
Instrumentos empleados en la obtención de datos, delimitando las unidades
de estudio, lo mismo que el tiempo, optando por una estrategia de análisis y
recolección de información.