Efectos de la Legislación Laboral Nacional Vigente en la Adopción del Teletrabajo por las Empresas Industriales Asociadas a la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Año 2011.
Abstract
En este trabajo, se investiga la relación existente entre la falta de
regulación específica sobre el Teletrabajo y la adopción de éste por
parte de las empresas industriales afiliadas a la Cámara de Comercio e
Industria de Arequipa.
Se investigan además, los antecedentes directos y el desarrollo de las
Tecnologías de la Información y Comunicación que son determinantes
para el surgimiento de fenómenos sociales como el comercio
electrónico, las redes sociales y en cuanto a este trabajo de
investigación, el Teletrabajo.
La determinación del grado de conocimiento de lo que es el
Teletrabajo por parte de las empresas encuestadas, de los efectos de
éste en cuanto a la competitividad de las que lo adoptan y el cambio
que implica ello en las condiciones y calidad de vida de los
trabajadores, considerando que dicha forma de organización del
trabajo no se encuentra aún regulada por la legislación nacional y la
probable incertidumbre que dicha circunstancia podría generar en los
agentes económicos.
Las metodologías empleadas en la investigación son la observación
documental y de campo a través de una encuesta a las empresas
industriales involucradas, la que si bien es cierto, no fue respondida
oportunamente por todas, la cantidad de empresas que si lo hicieron
resultan suficientes para las conclusiones de la presente investigación.
Finalmente, los resultados señalan que existe una relación directa
entre la falta de regulación legal del Teletrabajo y la adopción de éste
por parte de las empresas industriales asociadas a la Cámara de
Comercio e Industria de Arequipa.