Estudio de Factibilidad para la Producción de Lechuga Hidropónica por el Método NFT en la Ciudad de Arequipa 2013.
Abstract
El presente trabajo de Tesis titulado “Estudio de factibilidad para la
producción de Lechuga Hidropónica por el método NFT en la ciudad de
Arequipa 2013”, propone una alternativa de análisis que se da en el sector Agro
negocios como es el ofrecer un producto ecológico por medio del método NFT,
con el fin de ofrecer un producto de alta calidad y de satisfacer la demanda
existente para la población de la ciudad de Arequipa.
Se estableció como mercado objetivo a los supermercados, mercados,
cevicherías, pollerías, Food Court y restaurantes de la ciudad de Arequipa,
caracterizados por la exclusiva oferta de hortalizas provenientes de viveros. Se
encontró una demanda anual existente de 2,486,658 unidades de Lechuga,
siendo las de mayor consumo las variedades Crespa y Lisa. Debido a la
adecuación de cada una de estas variedades al cultivo por métodos
hidropónicos, se optó por la producción y comercialización de la Lechuga Crespa
y Lisa.
Se encontró una demanda potencial anual de 1,777,389 Unidades /año de
Lechuga Hidropónica.
Para el análisis de macro y micro localización se determinó como zona
estratégica para la Planta de Lechuga Hidropónica en la región de Arequipa,
distrito de Cayma.
El estudio de ingeniería se encarga de analizar y determinar los procesos así
también como elementos de diferentes alternativas con la finalidad de identificar
las más adecuadas, siendo en este caso la implementación de un sistema
hidropónico de solución recirculante (NFT). Se diseñó una estructura para el
sistema hidropónico que permite un mejor rendimiento y eficiencia en la
utilización del espacio horizontal, reduciendo las dimensiones del invernadero,
llegando a una capacidad máxima de 399,456 Lechugas anuales distribuidas en
un invernadero de un área de 1,000 m2.
Posteriormente se realizó el análisis financiero para determinar la factibilidad
económica y financiera que presenta el proyecto. Se asciende a una inversión
total de S/. 85,826.14; recurriendo a un financiamiento de instituciones bancarias
por un 50.41% de financiamiento sobre el total del capital de inversión y un
49.59% correspondiente a aporte propio.
Finalmente, tras la elaboración de un flujo de caja se evidencia la Viabilidad del
proyecto, avalado por indicadores económicos como el VAN Económico (S/.
615,709.53), Relación B/C (1.98) PRI Económico (5 meses) y una TIR
(252.04%), con un horizonte a cinco años, alcanzan niveles para concluir que la
producción y comercialización de lechugas hidropónicas es un proyecto factible,
sostenible y sustentable.