Calidad de las Historias Clínicas del Servicio de Hospitalización de Cirugía Varones en el Hospital Regional Honorio Delgado – Arequipa 2011.
Abstract
Presentamos la investigación “Calidad de las Historias Clínicas del Servicio de
Hospitalización del Servicio de Cirugía Varones en el Hospital Regional Honorio Delgado
Espinoza Arequipa 2011”
La calidad asistencial se puede medir desde el llenado de una historia clínica documento
legal que registra la identificación del paciente, su salud, enfermedad, diagnostico evolución
y tratamiento. Para ello se realiza la evaluación de fuentes secundarias como un estudio de
calidad en el llenado.
Objetivos: El estudio busca determinar la calidad de la historia clínica en relación a su
diseño y aspectos cuantitativos en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa
(HRHDE) en I Trimestre del 2011.
Material y métodos: Se revisaron 554 historias clínicas, de acuerdo a las variables en
estudio; se elaboró un instrumento para la recolección de datos, se utilizó estadística
descriptiva para el análisis de tablas y graficas resultantes de la sistematización de la
información disponible.
Se está tomando en cuenta el diseño de las historias clínicas y el aspecto cuantitativo
(llenado) de la misma
La información se obtuvo a través der una lista de chuequeo tato par el aspecto relacionado
con el diseño como el aspecto cuantitativo (llenado) de la historia clínica. Los datos se
presentan en frecuencias y porcentajes.
Resultados: Se encontró en el diseño de los formatos aspectos en los que se cumple con la
norma 100% en el criterio de rotulación De igual manera encontramos criterios donde el
cumplimiento de la norma es menor y oscila entre 87% y 6060% en el caso de los criterios
de tamaño de letra, tipo de papel, espacio entre nombres, espacio para anotar la respuesta
finalmente el criterio tamaño letra donde el cumplimiento de la norma alcanza el 56%
El 67% de las Historias Clínicas de acuerdo a sus aspectos cuantitativos tienen un criterio
de calidad Bueno en cuanto al llenado de la información. La mayor cantidad de datos
incompletos corresponde a las dimensiones de Consentimiento Informado 74%,
Interconsultas 53% y Órdenes Médicas 43%, Reporte Operatorio 36%, Evolución 32%,
Prescripción Médica 31%, Resumen de Exámenes de Laboratorio 31%, Identificación 25%,
Notas de Enfermería 25%, Hoja Gráfica 26% y Epicrisis 21%.