Relación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017
Abstract
Se ha dado notable importancia al estrés, por ser un estado de perturbación que
desequilibra a la persona y la condiciona a una inestabilidad en todas sus
actividades, principalmente laborales; por ello es que, la búsqueda y validación
de los factores condicionantes adquiere especial connotación, desde varios
puntos de vista, en especial para la salud pública.
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el último trimestre del 2017;
ha tenido como objeto, ponderar la relación que hubiere entre el Clima Laboral y
el Estrés, en el sector educación. Se ha considerado a la I.E. “Neptalí
Valderrama”, que contaba con un universo de 72 agentes educativos que
participan en la gestión y administración; por lo que se ejecutó el señalamiento
de una muestra de nivel probabilístico, mediante la técnica de selección
sistemática del 50% del universo al azar riguroso; por ello se contó con 36
agentes de las categorías, docentes, auxiliares de educación y administrativos;
lo que facilitó el control de participación.
El tipo de investigación es descriptivo correlacional. Las técnicas empleadas, han
sido operativas merced a una adecuada motivación para que los docentes
respondan con la mayor sinceridad posible a los reactivos, presentados en una
ficha de cuestionario, para captar el nivel de clima laboral; y, el test de la escala
ED-6, para determinar el nivel de estrés.
Respecto al nivel de Clima Laboral se ha determinado que: El 50,2% de los
encuestados consideran que el Clima Laboral en la institución educativa es
Bueno; pero el 34,4% lo considera Regular. Lo importante es que, sólo el 3,3%
lo define como Limitado. En síntesis, en la aceptación, tenemos a los dos
primeros niveles que consigan al 62,3% que aceptan al clima institucional
Con la adecuada aplicación de la Media Aritmética, en relación a los Percentiles
del test ED-6 sobre el Estrés, se ha determinado que: El 33,3% de los agentes
educativos tienen un nivel de estrés Muy Bajo, el 25% tienen un nivel Bajo; por
lo que podemos afirmar que, el 58,3% no tienen estrés.
Al final, con la aplicación de Coeficiente de Correlación de Pearson y la
Correlación de Ordinal por Ordinal de Spearman, se ha rechazado la hipótesis
planteada inicialmente en el proyecto, porque no hay un Clima Laboral negativo
que esté influyendo en el génesis de Estrés entre los docentes. Pero ello no
implica que se deje de lado, ya que hay porcentajes mayores del 33% que
indican que sí tienen indicios de Estrés; por lo tanto, se presentan una propuesta
acorde con las características y condiciones de la entidad para optimizar el Clima
Laboral y resguardar la influencia en el Estrés.
Palabras claves: Clima laboral, estrés, docentes, educación.