Influencia de la Ansiedad en la Calidad del Sueño de los Trabajadores de la Unidad Económica Administrativa Valeria-Anama. Apurímac, 2018
Abstract
Se buscó determinar el nivel de ansiedad, la calidad del sueño y la influencia que tiene la
ansiedad en la calidad de sueño de los trabajadores de la Unidad Económica Administrativa
Valeria-Anama en Apurímac durante los meses de junio y diciembre del año 2018. El estudio
es de nivel relacional en donde se encuestó a 245 trabajadores correspondiendo 22 de ellos
a áreas administrativas y 223 a áreas operativas. Se aplicó los cuestionarios de escala de
autoevaluación de ansiedad de Zung y el índice de calidad del sueño de Pittsburg. Se
mostraron los resultados a través de estadística descriptiva y se asocian variables mediante
prueba chi cuadrado. Se encontró que la mayoría de los trabajadores estuvo en el grupo de
31 a 40 años (44.08 %), siendo el 96.33% varones y solo el 3.67% mujeres, el área de trabajo
con mayor personal evaluado fue de obras civiles (25.31%), seguido de conductores de
volquetes (24.08%) y trabajadores de mantenimiento (17.14%). Según la escala de ansiedad
de Zung el 11.2% de los trabajadores presentaron únicamente síntomas de ansiedad mínima,
mientras que el 14.29% presentaron mala calidad del sueño. El 12.84% de trabajadores
presentaron mala calidad de sueño, proporción que casi se duplica a 25.93% cuando el
trabajador presenta síntomas de ansiedad mínima, siendo las diferencias no significativas (p
> 0.05). Se concluye que un pequeño porcentaje de trabajadores presentaron síntomas de
ansiedad y mala calidad de sueño. Aunque si hubo relación, esta no fue estadísticamente
significativa. Por lo que no se comprobó la hipótesis planteada.
PALABRAS CLAVE: Ansiedad leve, sueño, mala calidad de sueño.