Regulación de la Institución Jurídica de los alimentos y el respeto a los derechos fundamentales de los niños y adolescentes en el Perú
Abstract
La razón que me llevo a realizar este estudio, es algunos problemas que he observado en la
realidad, en cuanto al cumplimiento de los padres de su obligación alimentaria. como él no
otorgar los alimentos desde el nacimiento de sus hijos; que las liquidaciones de alimentos
se realicen desde el día siguiente de la notificación con la demanda y no desde la fecha en
que el obligado dejó de cumplir tal obligación; que las demandas de alimentos no son
interpuestas por las personas e instituciones habilitadas por Ley para ello, permitiéndose
que los niños(as) o adolescentes no gocen o gocen tardíamente del derecho que tienen a
que sus padres cubran sus necesidades vitales; Que, para el obligado, sin haber cumplido
con pagar la pensión de alimentos, opere la prescripción; Que, se fijan pensiones ínfimas,
que no cubren ni siquiera una de las necesidades básicas como es la alimentación principal;
Que, se denomina distinto a los hijos, según a la relación que sus padres hayan tenido y se
les reconoce distintos derechos; todo ello afecta a los niños(as) y adolescentes de manera
sustancial y frustra sus proyectos de vida; por ello he decidido estudiar la regulación de la
institución jurídica de los alimentos en el Perú, nutriéndose con la regulación jurídica que
hacen de dicha institución en otros países, como Argentina, México, entre otros. Asimismo
se han identificado casos a nivel de la Jurisprudencia Nacional e internacional para ver
cómo es que se interpreta a ese nivel el tema de los alimentos, todo ello para llegar a
establecer si la regulación jurídica que hace la legislación civil y de familia del Perú,
respeta o no los derechos fundamentales reconocidos a los niños y adolescentes. Y en la
exploración de la legislación realizada, se ha comprobado que nuestra legislación civil, no
respeta completamente los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, y permite
la vulneración de algunos de sus derechos, y es por ello que elaboramos propuestas
legislativas, para una mejor regulación de la institución que nos ocupa, que asegure el
respeto pulcro de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes reconocidos por
nuestra Constitución Política del Perú e instrumentos internacionales de obligatoria
observancia, en aras de brindar a los niños y adolescentes de nuestro País una protección
especial como lo dispone la Constitución Política del Perú.
PALABRAS CLAVE
Derecho alimentario, protección especial a niños (as) y Adolescentes, derechos
fundamentales, vulneración de derechos.