Relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa, 2019
Abstract
El presente estudio titula: Relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en los
estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Manuel Veramendi e
Hidalgo, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el nivel
de autoestima de los estudiantes investigados. Se utilizó como técnica la Encuesta Colectiva,
como instrumento se utilizaron: Test de funcionamiento Familiar (FF-SIL) e Inventario de
Autoestima Coopersmith. Las unidades de estudio fueron 53 estudiantes. Se obtuvo como
resultados que la edad predominante fue de 16 años (52.8%). El sexo femenino fue
ligeramente mayor con un 52.8%. El 75.5% viven con sus padres. En su mayoría (90.6%) su
familia está compuesta por más de tres miembros. Se concluyó que el nivel de
funcionamiento familiar global de los adolescentes es mayoritariamente familia
moderadamente funcional (62.3%); Los niveles de autoestima global en los adolescentes,
son de nivel medio (47.2%) y alta (45.3%) y que estadísticamente, se ha podido comprobar
que el nivel autoestima y el funcionamiento familiar no presentan relación estadística
significativa (P>0.05).
Palabras claves: Funcionamiento familiar – Autoestima – Estudiantes