Características estructurales de los libros elaborados por los egresados de los doctorados en Odontología y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2000-2015
Abstract
La Escuela de Posgrado de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa
durante muchos años, en los estudios doctorales, ha incentivado la producción intelectual,
mediante la elaboración y publicación de libros. Existe una amplia cantidad de estos
ejemplares en la biblioteca de la universidad; 70 unidades constituyen nuestro universo de
estudio, para identificar las Características Estructurales de los Libros Elaborados por los
egresados de los Doctorados en Odontología y Ciencias de la Salud de la UCSM de
Arequipa, entre los años 2000 al año 2015. En base a la ficha de observación elaborada por
el autor y validada por prueba piloto y expertos, se obtuvo los siguientes resultados.
Dentro de los resultados más significativos, en las características estructurales
externas de los libros se encontró que: el 98.6% de los libros en la parte de la carátula lleva
impreso el título del libro, el 85.7% el nombre del autor y el 48.6% el logotipo de la
editorial. El 18.6% de los libros en la parte del lomo no llevan impreso ningún dato.
En los resultados de las características estructurales internas de los libros
correspondiente a la Parte Preliminar se encontró que: el 60.0% de los libros tienen
anteportada, el 94.3% tienen portada. El 17.1% de los libros no tienen el copyright. En el
índice, el 10.0% no indica las páginas donde está la información que busca. El 12.9% de los
libros no tienen introducción.
De la Parte del Cuerpo del Libro se encontró que: el 97.1% se divide solo en
capítulos, el 28.6% presenta al final un resumen o sinopsis, el 17.1% presentan un
cuestionario. El 78.6% de los libros presentan citas bibliográficas, de éstos el 74.5% utiliza
el sistema clásico o de cita nota y el 23.6% el sistema numérico. El 21.4% de los libros no
tienen citas bibliográficas. El 70% presenta ilustraciones: imágenes, cuadros, gráficos dentro
del contenido del libro. El 78.6% de los libros no presenta epílogo.
De la Parte Complementaria del Libro se encontró que: el 97.1% de los libros tiene
fuentes o referencias generales al final del último capítulo del libro, el 41.2% presenta las
fuentes o referencias generales divididas en referencias bibliográficas, Hemerográficas y de
internet. El 5.7% tiene apéndices o anexos. Ningún libro tiene índices complementarios.
Solo el 5.7% tiene glosario y solo el 8.6% tiene colofón. Ningún libro lleva impreso la fe de
erratas.
Palabras claves: Libros. Cómo publicar libros. Estructura del libro.